Disposición de residuos sólidos municipales en áreas públicas y su relación con la cultura ambiental de la población del distrito de La Tinguiña, 2022

Descripción del Articulo

Hoy en día, la población realiza de forma incorrecta la disposición de RR.SS., generando contaminación ambiental e impactando en su salud. El estudio planteo como Objetivo: “Determinar la disposición de residuos sólidos municipales en áreas públicas y su relación con la cultura ambiental de la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Cuadros, Nadir Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Áreas públicas
Población
Cultura ambiental
Solid waste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Hoy en día, la población realiza de forma incorrecta la disposición de RR.SS., generando contaminación ambiental e impactando en su salud. El estudio planteo como Objetivo: “Determinar la disposición de residuos sólidos municipales en áreas públicas y su relación con la cultura ambiental de la población del Distrito de La Tinguiña, 2022”. Metodología: Tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental. Muestra: 160 pobladores del Distrito de La Tinguiña. Instrumento: Encuesta de 20 ítems, relacionando la variable “residuos sólidos” y “cultura ambiental”. Conclusión: De la variable “residuos sólidos”, el 65,0% los participantes señalan que diariamente generan residuos biodegradables, asimismo, el 55,0% de los encuestados indican que no cuentan con envases diferenciados en sus hogares para residuos orgánicos e inorgánicos. De la variable “cultura ambiental”, el 46,88% de los entrevistados indican que algunas veces deposita sus residuos en áreas públicas, asimismo, el 47,5% de los participantes indican que algunas veces realizan prácticas ambientales para reducir los RR.SS.. Pero, el 55,0% de los participantes indican que no son indiferentes cuando las personas dejan sus residuos en las calles. Se realizó la contrastación de hipótesis, aplicando el estadístico de Chi cuadrado, se acepta la hipótesis alterna: HE1= “La composición y cantidad de los residuos sólidos municipales, está relacionado con la cultura ambiental de la población del Distrito de La Tinguiña, 2022”, y la hipótesis alterna: HE2= La evaluación del nivel de cultura ambiental, influye significativamente en la disposición de residuos sólidos municipales en áreas públicas del Distrito de La Tinguiña, 2022”, porque el X2 obt > X2 tab.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).