Relación entre el peso fetal por método Johnson y el resultado real del peso del recién nacido en el Hospital Amazónico del año 2018 - 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre el peso por método de Johnson y el resultado real del peso del recién nacido en el Hospital Amazónico del 2018 – 2020 ,la metodología que se empleó fue de tipo Observacional, retrospectiva, transversal, Nivel relacional y un di...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | UNICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4492 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4492 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ponderado fetal Método de Johnson y Toshach Peso fetal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo fue determinar la relación entre el peso por método de Johnson y el resultado real del peso del recién nacido en el Hospital Amazónico del 2018 – 2020 ,la metodología que se empleó fue de tipo Observacional, retrospectiva, transversal, Nivel relacional y un diseño descriptivo correlacional, la muestra fue de 336 recién nacidos atendidos en el Hospital Amazónico durante el periodo de estudio, en sus resultados se dio a conocer que el ponderado clínico, calculado mediante la Fórmula de Jhonson y Toshach, fue adecuado en un 98.2% de los casos, al momento del nacimiento el peso real fue de 96.4% donde obtuvieron un peso adecuado con una diferencia del 1.8% ,el 1.8% obtuvo un peso mayor a 4.000 gr por la fórmula de Johnson, el 2,1% fueron macrosómicos al momento del nacimiento donde se obtuvo una diferencia de 0,3% entre el ponderado fetal y el peso del recién nacido y el 1,5% tuvieron bajo peso; en cuanto a los resultados del IMC de la madre, el 70,2% tiene un índice normal, el 26,5% sobrepeso y el 3.3% esta con bajo peso; así mismo la tallas de las gestantes fueron el 70,5% talla baja, el 26,2% talla normal y solo el 3,3% tiene tallas altas, para la paridad se dio a conocer que el 29,5% son primíparas, el 63,1% multíparas y el 7,4% gran multíparas. Llegando a la conclusión que el método de Johnson y Toshach es una herramienta clínica útil, no invasiva de fácil aplicación y valor predictivo positivo del peso normal de recién nacidos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            