El iter criminis y el delito de marcaje en la provincia de Ica, 2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada demuestra la relación existente entre el iter criminis y el delito de marcaje. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados Guía de Entrevista sobre Iter Criminis aplicado a diferentes operadores de justicia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezu Manchego, Luis Federico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reglaje
Fiscales
Jueces
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada demuestra la relación existente entre el iter criminis y el delito de marcaje. Para recolectar los datos que se presentan se aplicaron los instrumentos de recolección de datos denominados Guía de Entrevista sobre Iter Criminis aplicado a diferentes operadores de justicia, además mediante la Guía de Entrevista sobre Delito de Marcaje aplicado a abogados, litigantes, estudiantes de Derecho se pudo levantar información sobre está variable de estudio. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre el iter criminis y el delito de marcaje, porque mientras mejor sean empleados los conocimientos sobre el iter criminis, mejor será la comprensión, tratamiento del delito de marcaje, pero, si se toman en cuenta con poca consideración los referentes del iter criminis, también el tratamiento legal al delito de marcaje será inapropiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).