Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019
Descripción del Articulo
Teniendo como objetivo el determinar la frecuencia de Helicobacter pylori en pacientes con Adenocarcinoma gástrico en el Hospital Regional de Ica, 2017 – 2019, considerando también algunas características clínicas y demográficas. Se realizó una investigación descriptiva, observacional, transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3235 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori Adenocarcinoma gástrico Región Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
id |
UNIC_c2f871d41e2dde977d8db34560aa636b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3235 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019 |
title |
Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019 |
spellingShingle |
Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019 Valle Saavedra, Fiorella Beatriz Helicobacter pylori Adenocarcinoma gástrico Región Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
title_short |
Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019 |
title_full |
Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019 |
title_fullStr |
Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019 |
title_full_unstemmed |
Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019 |
title_sort |
Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019 |
author |
Valle Saavedra, Fiorella Beatriz |
author_facet |
Valle Saavedra, Fiorella Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orellana Paitan, Vicente |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valle Saavedra, Fiorella Beatriz |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Helicobacter pylori Adenocarcinoma gástrico Región Ica |
topic |
Helicobacter pylori Adenocarcinoma gástrico Región Ica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
description |
Teniendo como objetivo el determinar la frecuencia de Helicobacter pylori en pacientes con Adenocarcinoma gástrico en el Hospital Regional de Ica, 2017 – 2019, considerando también algunas características clínicas y demográficas. Se realizó una investigación descriptiva, observacional, transversal, retrospectiva de fuente secundaria, tomando las historias clínicas de pacientes diagnosticados portadores de adenocarcinoma, en el periodo 2017-2019, del departamento de estadística del Hospital Regional de Ica. Resultando en total 45 historias de pacientes mayores de 18 años que tenían historia con estudio anatomopatológico y toda la información requerida; con los datos se llenó las fichas correspondientes. Posteriormente se transfirió la información a una base de datos teniendo en cuenta la coherencia y completitud. El análisis fue realizado con el programa SPSS 25, calculándose las frecuencias y promedios. Los resultados relevantes fueron: de los 45 pacientes solo 7 tuvieron Helicobacter pylori (16%), la mayoría asociado a procedentes del área urbana (p < 0,05). La edad predominante fue de 61-70 años (37,8%), seguido del grupo de 51-60 años (17,8%), se presentó más en varones (68,9%) lo cual fue significativo. La mayoría de los pacientes procedía de la Región Ica (84,0%), área rural (45,0%). La sintomatología preponderante fue: epigastralgia (71,0 %), pérdida de peso (53,0%) y vómitos (44,0%). El tipo histológico fue intestinal (69%) y difuso (31%), afectando mayoritariamente el tercio distal del estómago (80,0 %). Según la clasificación de Bormann lo frecuente fue el estadio III y IV (29,0 % cada uno), evidenciando lo avanzado de la enfermedad. Se concluye que en esta investigación hubo una baja relación del adenocarcinoma con el Helicobacter pylori, predominando el adenocarcinoma tipo Intestinal, diagnosticado en etapas avanzadas de la enfermedad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-25T14:04:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-25T14:04:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3235 |
url |
https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3235 |
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f9745cd4-c7c5-4bd1-930c-98e2f743803d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3e764b41-6f37-4e9d-9922-a95876dcfa7b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2358406a-d72d-4f58-8574-8a6e31f0b55b/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3bb79cdb-9d35-4bb8-ac74-8ea6f4b884fe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2394a477b5f615449488a5bfd9cc057 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ca518bb57b15335ee92ad9401331dab3 34a56b9f97a5e3d9acf07536d1b2e8ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1844894006711943168 |
spelling |
Orellana Paitan, Vicente8232c434-ba7d-4401-a657-e03ca3f3bc5cValle Saavedra, Fiorella Beatriz2021-08-25T14:04:25Z2021-08-25T14:04:25Z2021https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3235Teniendo como objetivo el determinar la frecuencia de Helicobacter pylori en pacientes con Adenocarcinoma gástrico en el Hospital Regional de Ica, 2017 – 2019, considerando también algunas características clínicas y demográficas. Se realizó una investigación descriptiva, observacional, transversal, retrospectiva de fuente secundaria, tomando las historias clínicas de pacientes diagnosticados portadores de adenocarcinoma, en el periodo 2017-2019, del departamento de estadística del Hospital Regional de Ica. Resultando en total 45 historias de pacientes mayores de 18 años que tenían historia con estudio anatomopatológico y toda la información requerida; con los datos se llenó las fichas correspondientes. Posteriormente se transfirió la información a una base de datos teniendo en cuenta la coherencia y completitud. El análisis fue realizado con el programa SPSS 25, calculándose las frecuencias y promedios. Los resultados relevantes fueron: de los 45 pacientes solo 7 tuvieron Helicobacter pylori (16%), la mayoría asociado a procedentes del área urbana (p < 0,05). La edad predominante fue de 61-70 años (37,8%), seguido del grupo de 51-60 años (17,8%), se presentó más en varones (68,9%) lo cual fue significativo. La mayoría de los pacientes procedía de la Región Ica (84,0%), área rural (45,0%). La sintomatología preponderante fue: epigastralgia (71,0 %), pérdida de peso (53,0%) y vómitos (44,0%). El tipo histológico fue intestinal (69%) y difuso (31%), afectando mayoritariamente el tercio distal del estómago (80,0 %). Según la clasificación de Bormann lo frecuente fue el estadio III y IV (29,0 % cada uno), evidenciando lo avanzado de la enfermedad. Se concluye que en esta investigación hubo una baja relación del adenocarcinoma con el Helicobacter pylori, predominando el adenocarcinoma tipo Intestinal, diagnosticado en etapas avanzadas de la enfermedad.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Helicobacter pyloriAdenocarcinoma gástricoRegión Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMedico cirujanoMedicinaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Medicina Humana71569745https://orcid.org/0000-0002-3415-080321405324912016Campos Buleje, Saturnino ClarenseCurotto Palomino, Luis ErnestoAlmeida Galindo, Jose Santiagohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA GASTRICO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2017 - 2019.pdfHELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA GASTRICO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2017 - 2019.pdfapplication/pdf849722https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f9745cd4-c7c5-4bd1-930c-98e2f743803d/downloadb2394a477b5f615449488a5bfd9cc057MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3e764b41-6f37-4e9d-9922-a95876dcfa7b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA GASTRICO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2017 - 2019.pdf.txtHELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA GASTRICO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2017 - 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain110412https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2358406a-d72d-4f58-8574-8a6e31f0b55b/downloadca518bb57b15335ee92ad9401331dab3MD53THUMBNAILHELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA GASTRICO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2017 - 2019.pdf.jpgHELICOBACTER PYLORI EN PACIENTES CON ADENOCARCINOMA GASTRICO EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, 2017 - 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1087https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3bb79cdb-9d35-4bb8-ac74-8ea6f4b884fe/download34a56b9f97a5e3d9acf07536d1b2e8baMD5420.500.13028/3235oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/32352024-05-03 09:52:40.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).