Helicobacter pylori en pacientes con adenocarcinoma gástrico en el hospital regional de Ica, 2017-2019

Descripción del Articulo

Teniendo como objetivo el determinar la frecuencia de Helicobacter pylori en pacientes con Adenocarcinoma gástrico en el Hospital Regional de Ica, 2017 – 2019, considerando también algunas características clínicas y demográficas. Se realizó una investigación descriptiva, observacional, transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Saavedra, Fiorella Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3235
Enlace del recurso:https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Adenocarcinoma gástrico
Región Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Teniendo como objetivo el determinar la frecuencia de Helicobacter pylori en pacientes con Adenocarcinoma gástrico en el Hospital Regional de Ica, 2017 – 2019, considerando también algunas características clínicas y demográficas. Se realizó una investigación descriptiva, observacional, transversal, retrospectiva de fuente secundaria, tomando las historias clínicas de pacientes diagnosticados portadores de adenocarcinoma, en el periodo 2017-2019, del departamento de estadística del Hospital Regional de Ica. Resultando en total 45 historias de pacientes mayores de 18 años que tenían historia con estudio anatomopatológico y toda la información requerida; con los datos se llenó las fichas correspondientes. Posteriormente se transfirió la información a una base de datos teniendo en cuenta la coherencia y completitud. El análisis fue realizado con el programa SPSS 25, calculándose las frecuencias y promedios. Los resultados relevantes fueron: de los 45 pacientes solo 7 tuvieron Helicobacter pylori (16%), la mayoría asociado a procedentes del área urbana (p < 0,05). La edad predominante fue de 61-70 años (37,8%), seguido del grupo de 51-60 años (17,8%), se presentó más en varones (68,9%) lo cual fue significativo. La mayoría de los pacientes procedía de la Región Ica (84,0%), área rural (45,0%). La sintomatología preponderante fue: epigastralgia (71,0 %), pérdida de peso (53,0%) y vómitos (44,0%). El tipo histológico fue intestinal (69%) y difuso (31%), afectando mayoritariamente el tercio distal del estómago (80,0 %). Según la clasificación de Bormann lo frecuente fue el estadio III y IV (29,0 % cada uno), evidenciando lo avanzado de la enfermedad. Se concluye que en esta investigación hubo una baja relación del adenocarcinoma con el Helicobacter pylori, predominando el adenocarcinoma tipo Intestinal, diagnosticado en etapas avanzadas de la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).