Prevalencia de helicobacter pylori en pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas del Sur. 2015 - 2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: Cerca de 2 millones de nuevos casos de cáncer que ocurren cada año en el mundo son atribuidos a infecciones: Papilomavirus, virus de la hepatitis y helicobacter pylori son responsables de la mayoría de estos males. Sin embargo, desde que H. pylori es la única bacteria conocida para ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Puma, Aquiles Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5814
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Adenocarcinoma gástrico
Tipo difuso
Tipo intestinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Antecedentes: Cerca de 2 millones de nuevos casos de cáncer que ocurren cada año en el mundo son atribuidos a infecciones: Papilomavirus, virus de la hepatitis y helicobacter pylori son responsables de la mayoría de estos males. Sin embargo, desde que H. pylori es la única bacteria conocida para ser una causa común de cáncer en humanos, la relación entre H. pylori y el cáncer gástrico es de particular interés. Objetivo: Determinar la prevalencia de la infección de H. pylori en pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico del “Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur” (IREN Sur) de Arequipa, en el periodo de 2015 al 2017. Métodos: Se realizó un estudió retrospectivo de corte transversal que enroló 50 pacientes del “Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur” ubicado en Arequipa-Perú con el diagnóstico de adenocarcinoma gástrico. Se buscó y revisó las láminas de anatomía patológica de aquellos pacientes en los que no se realizó la búsqueda de Helicobacter pylori. Resultados: Se halló una prevalencia de 50% de Helicobacter pylori. El tipo histológico de adenocarcinoma gástrico predominante, según la clasificación de Lauren, fue el intestinal, ubicándose principalmente en el tercio distal del estómago, lugar que concentró también la mayoría de casos positivos para Helicobacter pylori. El 62% de los pacientes con adenocarcinoma gástrico fueron varones y el 38% mujeres, la edad promedio fue 64, 32 ± 11,17. Siendo el rango de 60-68 años el que tuvo la mayoría de pacientes, y que además es el rango que concentró la mayoría de pacientes positivos a H. pylori. Además fueron la epigastralgia y la pérdida de peso los síntomas más referidos. Conclusiones: La prevalencia de Helicobacter pylori es elevada en pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma gástrico en el IREN Sur. El tipo histológico predominante de adenocarcinoma fue el intestinal y éste tuvo una alta prevalencia de Helicobacter pylori.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).