Causas influyentes en la adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes diagnosticados con VIH/Sida. Hospital Ricardo Cruzado Rivarola. MINSA
Descripción del Articulo
El objetivo fue evaluar las causas que influyen en el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARV) en pacientes de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de las ITS, VIH/SIDA del Hospital de nivel II “Ricardo Cruzado Rivarola” de la provincia de Nasca del Mini...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia al tratamiento VIH/Sida Antirretroviral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo fue evaluar las causas que influyen en el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARV) en pacientes de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de las ITS, VIH/SIDA del Hospital de nivel II “Ricardo Cruzado Rivarola” de la provincia de Nasca del Ministerio de Salud (MINSA), la investigadora se plantea el reto, de recopilar información sobre el tema, en el lugar de los hechos, los motivos por los cuales los pacientes atendidos, presentan un variado nivel de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico, prescrito por el médico tratante y que también recibe la atención de enfermeras, químicos farmacéuticos entre otros profesionales de la salud; ésta enfermedad se convierte en un alarmante problema de salud pública, constituyéndose en otra pandemia que debe ser vigilada minuciosamente, para evitar su diseminación; para describir, conocer, caracterizar la realidad actual de esta enfermedad y evidenciar la importancia del manejo adecuado de los pacientes infectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).