Adherencia al tratamiento antirretroviral del paciente con VIH/SIDA, del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2015
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento antirretroviral del paciente con VIH/SIDA, del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2015; el estudio fue de tipo descriptivo de diseño transversal, cuya muestra estuvo constituida por 69 pacientes de Consult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16805 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia al Tratamiento Antirretroviral Pacientes con VIH/SIDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Determinar la adherencia al tratamiento antirretroviral del paciente con VIH/SIDA, del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2015; el estudio fue de tipo descriptivo de diseño transversal, cuya muestra estuvo constituida por 69 pacientes de Consultorio Externo de la Estrategia Sanitaria de ITS-VIH/SIDA, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario; los resultados obtenidos muestran que el 81.2% de pacientes son del sexo masculino, y el 18.8% son de sexo femenino, y la mayor frecuencia de infectados tanto hombres como mujeres está entre las edades de 21 a 53 años de edad, en cuanto a la opción sexual el 53.6% corresponde a la población heterosexual, incluido el sexo femenino; lo cual nos muestra, que el estado debe brindar mayor información y prevención de esta epidemia, seguidamente el 30.4% corresponde a población homosexual; y la tercera opción corresponde a la población bisexual ,con 15.9%lo cual se observa más, que la población joven y adolescente varón, está siendo cada más afectada con las tendencias homosexuales y bisexuales, en nuestra ciudad Arequipa. También se consideró al 30% de encuestados, que opinó que, el tratamiento ARV debe ser otorgado por enfermería, lo cual nos indica que el profesional de enfermería debe atender las necesidades de los pacientes con VIH/SIDA, como integrante del equipo multidisciplinario, con la finalidad y objetivo de obtener una adherencia responsable al tratamiento. En conclusión se observa una tendencia positiva de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).