Propuesta de un Modelo B-Learnig para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega Caso Facultad de Ingeniería Industrial Filial Chincha

Descripción del Articulo

El mercado actual del aprendizaje online, marca una separación entre la teoría educativa y la práctica educativa real; por lo que es indispensable el empleo de la nuevas tecnologías de información al aprendizaje en todo nivel, más aún en la formación de profesionales para nuestro país, el presente t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vasquez, José Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3084
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:B-Learning
Enseñanza Aprendizaje
Descripción
Sumario:El mercado actual del aprendizaje online, marca una separación entre la teoría educativa y la práctica educativa real; por lo que es indispensable el empleo de la nuevas tecnologías de información al aprendizaje en todo nivel, más aún en la formación de profesionales para nuestro país, el presente trabajo analiza la posibilidad de incorporar a la nueva facultad de Ingeniería de Sistemas de la Única un modelo de aprendizaje basado en la metodología del B-Learning, que permita entregar una educación de calidad; ya que el B-Learning aporta lo mejor de la educación presencial, la mejoras del E-Learning de tal manera que la educación presencial se vea beneficiada con las nuevas tecnologías de información. En el presente estudio, se analiza el empleo del B-Learning en todos los niveles de la Universidad Privada Inca Garcilaso de la Vega: Caso Facultad de Ingeniería Industrial, como es la posibilidad de los estudiantes en mejorar sus competencias, con el material multimedia de apoyo (diapositivas, video, audios, etc), material que deberá será proporcionado por los docentes del Facultad y dicho material deberá estar disponible desde cualquier sitio remoto, y en cualquier momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).