Evaluación de 4 técnicas de extracción en las partes aéreas de Notholaena nívea (cuti-cuti)
Descripción del Articulo
Se evaluaron 4 técnicas de extracción en las partes aéreas de Notholaena nívea (cuti-cuti ), planta a la cual se le atribuye actividad hipoglucemiante, con la finalidad de establecer la técnica más adecuada en la extracción de los metabolitos secundarios a los que se les atribuye la responsabilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Notholaena nívea Quercetina Técnica de extracción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Se evaluaron 4 técnicas de extracción en las partes aéreas de Notholaena nívea (cuti-cuti ), planta a la cual se le atribuye actividad hipoglucemiante, con la finalidad de establecer la técnica más adecuada en la extracción de los metabolitos secundarios a los que se les atribuye la responsabilidad del efecto hipoglucemiante (5-hidroxi-7,4’-dimetoxiflavona y la quercetina). Las técnicas utilizadas fueron: maceración, decocción, percolación y Soxhlet. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).