El estado nutricional y su relación con el adulto mayor con enfermedades crónicas que acuden al Centro de San José de Los Molinos - Ica 2021
Descripción del Articulo
Establecer el estado nutricional y su relación con el adulto mayor con enfermedades crónicas según género, que acuden al Centro de San José de los Molinos – Ica 2021. Metodología: Investigación descriptiva de corte transversal, no experimental, realizado en adultos mayores con enfermedades crónicas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3378 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Estado nutricional Mini Nutritional Assessment (MNA) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Establecer el estado nutricional y su relación con el adulto mayor con enfermedades crónicas según género, que acuden al Centro de San José de los Molinos – Ica 2021. Metodología: Investigación descriptiva de corte transversal, no experimental, realizado en adultos mayores con enfermedades crónicas de 60 años a más, participaron 25 adultos de ambos géneros, previo consentimiento informado. Se aplicó el instrumento validado Mini Nutritional Assessment (MNA). Se tomó los parámetros antropométricos para el índice de masa corporal. Se determinó las proteínas totales, concentraciones séricas de albúminas y hemoglobina para determinar el estado nutricional. Mediante la estadística descriptiva e inferencial, se encontró la relación entre las variables establecidas. Se consideró un p < 0,05 como significativo. Resultados: En los adultos mayores con enfermedades crónicas: los resultados obtenidos del MNA revelan que 52.0% se encuentran con riesgo de malnutrición, 40.0% en estado nutricional normal y 8.0% con mal nutrición. Los valores antropométrico IMC indican que el 44.0% presentan bajo peso, 40.0% peso normal, 12.0% sobre peso y 4.0% obesidad. Según los valores de proteínas totales se determinó que el 60.0% están dentro de los niveles normales con predominio femenino, 36.0% por debajo del rango normal con mayor presencia masculina. Según valores de albúminas; 44.0% con valores normales mayor presencia masculina, 28.0% desnutrición leve predominio femenino, 16.0% desnutrición moderada mayor presencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).