Factores asociados a la prevalencia de migraña en estudiantes de medicina de la UNICA, 2021-2022
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a la prevalencia de migraña en estudiantes de Medicina de la UNICA, 2021-2022. Material y método: Se usó un enfoque cuantitativo, de tipo relacional con un diseño observacional, no experimental de corte transversal. Se consideró una muestra probabilística de 170 est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3576 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3576 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Migraña Estudiantes - Ica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Determinar los factores asociados a la prevalencia de migraña en estudiantes de Medicina de la UNICA, 2021-2022. Material y método: Se usó un enfoque cuantitativo, de tipo relacional con un diseño observacional, no experimental de corte transversal. Se consideró una muestra probabilística de 170 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, a través de la técnica de la encuesta, con una detección autoadministrada de la migraña, empleando el ALCOI-95, así como cuestionario de elaboración propia validados y con una alta confiabilidad. Resultados: La prevalencia de migraña fue de 64.7%; siendo mayor en estudiantes en edad 19-21 años (69.2%), sexo femenino (76.8%), y cursaban I-VI ciclo (71.2%), factores psicosociales: ansiedad (72.4%), estrés (81.5%), depresión (78.2%) y factores alimenticios, consumo elevado de grasas (64.8%), enlatados (64.8%), tuvieron mayor prevalencia de migraña. Se asociaron estadísticamente con migraña los factores: demográficos (género, tenencia de hijos); psicosociales (depresión, ansiedad, estrés) y alimenticios (consumo de grasas) fue menor al valor de significancia teórica α =0,05. Conclusión: Existen factores asociados a la prevalencia de migraña en estudiantes de Medicina de la UNICA, 2021-2022, los cuales fueron el género, tenencia de hijos, ansiedad, depresión, estrés, sufrir de alguna enfermedad, la automedicación y el consumo de grasas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).