Impacto ambiental por el uso de letrinas en la calidad del agua subterránea para uso poblacional en las zonas rurales de la Provincia de Ica, Año 2021

Descripción del Articulo

Objetivo, fue explicar que el impacto ambiental por el uso de letrinas en la calidad del agua subterránea perjudica en el consumo poblacional en las zonas rurales de la Provincia de Ica, Año 2021. Material y Métodos “el estudio realizado de tipo observacional-prospectivo longitudinal, nivel descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Romero, Alfredo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Letrinas
Aguas subterráneas
Zonas rurales
Latrines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo, fue explicar que el impacto ambiental por el uso de letrinas en la calidad del agua subterránea perjudica en el consumo poblacional en las zonas rurales de la Provincia de Ica, Año 2021. Material y Métodos “el estudio realizado de tipo observacional-prospectivo longitudinal, nivel descriptivo, diseño experimental, la investigación aplicada”. Resultados, características de las muestras M1, M2, M3, M4, M5, M5, M6, M7 y M8, consideradas en el estudio en un total de 8 muestras: Color, incoloro; olor, aceptable y sabor aceptable se encuentran dentro de los parámetros de aceptación; pH (7.12 a 7.43); cloruro (25.67 a 120.76) mg/L; sulfatos (110 a 130) mg/L; nitratos (0.01 a 0.03) mg/L; calcio (10-20) mg/L; magnesio (20.00 a 40) mg/L; solidos disueltos totales (110 a 120) mg/L; aluminio (0.05 a 0.08) mg/L; cobre (0.5 a 0.6) mg/L; zinc (0.00 a 0.00) mg/L; sodio (1.0 a 1.5) mg/L; turbiedad (0.01 a 0.02) mg/L; amoniaco (0.1 a 0.2) mg/L. Para los coliformes totales y termotolerantes, están dentro de los LMP en las 8 muestras. Discusión, se puede afirmar que está dentro de los límites máximos permisibles establecidos por el ministerio de Salud del Perú y la organización Mundial de la Salud – OMS. Conclusión, los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos se encuentran dentro de los límites máximos permisibles en el agua subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).