Diagnóstico del impacto por la existencia de letrinas en la calidad del agua subterránea para el consumo humano en los barrios 15 de Agosto y San Salvador del distrito de Juliaca, San Román-Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto por la existencia de letrinas en la calidad del agua subterránea para el consumo humano en los barrios 15 de Agosto y San Salvador, en relación a las principales causas de contaminación para su mejoramiento con tecnologías sencillas. Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Mamani, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15510
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad agua subterránea
Letrina
Pozos domésticos
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto por la existencia de letrinas en la calidad del agua subterránea para el consumo humano en los barrios 15 de Agosto y San Salvador, en relación a las principales causas de contaminación para su mejoramiento con tecnologías sencillas. Consistió en analizar e interpretar las características físico–químico y bacteriológicas de agua para el consumo humano en base a los estándares de calidad de agua, se comprobó que los parámetros físico químicos como color, olor, sabor, pH, cloruro, sulfatos, nitratos, magnesio, solidos disueltos totales, zinc, sodio, turbiedad, amoniaco, se encuentran dentro de los Límites Máximos Permisibles (LMP); excepto, dureza excediendo en sus 4 muestras un promedio de 29%, alcalinidad en la muestra 1 el 16.1 %, calcio en sus 4 muestras un promedio del 25%, Aluminio en la muestra 2 el 50%, coliformes totales y termotolerantes (fecales) en sus 4 muestras en un promedio de 262% y 87.25%. La existencia de coliformes en el agua de pozo se debe por prácticas inadecuadas de higiene, el sistema de desagüe sanitario está atendido por silos o letrinas, inadecuada ubicación de letrinas y limitado conocimiento en educación sanitaria, posterior a ello se ha propuesto un programa de educación sanitaria y uso de un hipoclorador de flujo constante para garantizar un agua libre de microorganismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).