Frecuencia de automedicación con antigripales y riesgo de reacciones adversas en adultos de la oficina farmacéutica Mifarma de Ica

Descripción del Articulo

La automedicacion es una practica bastante extendida en nuestro medio que pone en riesgo la salud del paciente. Objetivo: Determinar la proporcion de automedicacion y reacciones adversas a antigripales en adultos usuarios de la oficina farmaceutica mifarma de Ica. Metodologia:Tipo basico,nivel descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Patatingo, Monica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Antigripales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La automedicacion es una practica bastante extendida en nuestro medio que pone en riesgo la salud del paciente. Objetivo: Determinar la proporcion de automedicacion y reacciones adversas a antigripales en adultos usuarios de la oficina farmaceutica mifarma de Ica. Metodologia:Tipo basico,nivel descrptivo,diseño no experimentyal, se trabajo con una muestra de 78 personas adultas que adquirieron medicamentos antigripales, con un formato de recoleccion, con una entrevista individualizada y anonima. Resultados:se obtuvo 61.54% del sexo femenino y 38.46% del sexo masculino, con el 83.33% de edad entre 18 a 55 años de edad y el 51.28% de personas solteras.conclusiones:1.la proporcion de automedicacion y reacciones adversas a medicamentos antigriupales, existe en adultos usuarios de la oficina farmaceutica de mi farma ica.2. La proporcion de casos de automedicacion en el sexo femenino fue de 41.03% mientyras que en el sexo masculino fue de 24.36%,totalizando 65.39% del total de la muestra en estudio.3.La proporcion de casos reacciones adversas en el sexo femenino fue de 8.98% mientras que en el sexo masculino fue de 7.69%,totalizando 16.67% del total de la muestra en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).