Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013
Descripción del Articulo
Describir las alteraciones cérvico-uterinas que se han reportado en la Región lea, durante enero a diciembre del 2013. Material y métodos: Estudio tipo transversal de fuente secundaria, se revisó el archivo de resultados de Papanicolaou del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional de le...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2610 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones citológicas cérvico-uterinas Reacción inflamatoria Agente infeccioso Método anticonceptivo Metaplasia |
id |
UNIC_62e79e45cc9aca1dd6942400a85c4628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2610 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Neira Goyoneche, Julia Mónica RuthMiranda Soberón, Ubaldo Efraín41eb953b-8da1-4f57-859a-b7b7aef5456b043f3a44-e0d4-4171-9507-2733b85054f5b16bf1fa-b6d4-419d-9456-156caa175315Altamirano Narrea, PatriciaCavero Trigozo, Patricia ShantalCórdova Vicerral, Rocío del Rosario2017-07-10T20:51:36Z2017-07-10T20:51:36Z2015500.190.0000056http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2610Describir las alteraciones cérvico-uterinas que se han reportado en la Región lea, durante enero a diciembre del 2013. Material y métodos: Estudio tipo transversal de fuente secundaria, se revisó el archivo de resultados de Papanicolaou del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional de lea, correspondiente al año 2013. En ella se encontró 18983 fichas con el resultado de la citología exfoliativa correspondiente, de los que se excluyeron 1834 por presentar datos incompletos y diagnósticos no concluyentes, quedando un total de 17149 resultados aptos para evaluación. Los datos fueron extraídos de las fichas de inscripción y el reporte de resultados. Resultados: La edad de las mujeres incluidas en el estudio fluctuó entre los 13 y 94 años, con una media de 34,7 + 11,11 años. Según la provincia, el mayor número de muestras provinieron de lea, seguido de Chincha y Pisco. La proporción de mujeres con citología anormal, fue de 1 ,04%, encontrándose la mayor proporción en Palpa. Se observó un incremento de las lesiones escamosas intraepiteliales en relación a la edad. Se halló una relación directa entre la presencia dé resultado patológico y la severidad de la reacción inflamatoria. Conclusiones: La proporción de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino es menor en comparación con otros estudios. La mayor proporción de lesiones premalignas de bajo grado con respecto a la de alto grado podría resultar ventajosa, debido a que presenta una regresión espontánea en un 70-80% de los casos. Vivir en la provincia de Palpa representó un mayor riesgo.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAAlteraciones citológicas cérvico-uterinasReacción inflamatoriaAgente infecciosoMétodo anticonceptivoMetaplasiaDescripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalTHUMBNAIL500.190.0000056.pdf.jpg500.190.0000056.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5047https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b537d47f-f188-45d9-8cee-27ca7a29f8f4/downloada69181fa5c30258ff3d778e1b2b60d58MD53ORIGINAL500.190.0000056.pdfapplication/pdf2650459https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/390fd851-9276-4b72-81ec-206eec77e77d/downloadd1758b91aae7c244d31289d3bfa8c9c1MD51TEXT500.190.0000056.pdf.txt500.190.0000056.pdf.txtExtracted texttext/plain69934https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/21f3e043-f42b-4f13-841c-88c19e796354/downloadc26832421e9d72d230a47ebe42e81b62MD5220.500.13028/2610oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/26102024-05-03 09:54:31.173http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013 |
title |
Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013 |
spellingShingle |
Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013 Altamirano Narrea, Patricia Alteraciones citológicas cérvico-uterinas Reacción inflamatoria Agente infeccioso Método anticonceptivo Metaplasia |
title_short |
Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013 |
title_full |
Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013 |
title_fullStr |
Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013 |
title_full_unstemmed |
Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013 |
title_sort |
Descripción de las alteraciones citológicas cervico-uterinas. Hospital Regional Ica. Enero-diciembre 2013 |
author |
Altamirano Narrea, Patricia |
author_facet |
Altamirano Narrea, Patricia Cavero Trigozo, Patricia Shantal Córdova Vicerral, Rocío del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Cavero Trigozo, Patricia Shantal Córdova Vicerral, Rocío del Rosario |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Neira Goyoneche, Julia Mónica Ruth Miranda Soberón, Ubaldo Efraín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Narrea, Patricia Cavero Trigozo, Patricia Shantal Córdova Vicerral, Rocío del Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alteraciones citológicas cérvico-uterinas Reacción inflamatoria Agente infeccioso Método anticonceptivo Metaplasia |
topic |
Alteraciones citológicas cérvico-uterinas Reacción inflamatoria Agente infeccioso Método anticonceptivo Metaplasia |
description |
Describir las alteraciones cérvico-uterinas que se han reportado en la Región lea, durante enero a diciembre del 2013. Material y métodos: Estudio tipo transversal de fuente secundaria, se revisó el archivo de resultados de Papanicolaou del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Regional de lea, correspondiente al año 2013. En ella se encontró 18983 fichas con el resultado de la citología exfoliativa correspondiente, de los que se excluyeron 1834 por presentar datos incompletos y diagnósticos no concluyentes, quedando un total de 17149 resultados aptos para evaluación. Los datos fueron extraídos de las fichas de inscripción y el reporte de resultados. Resultados: La edad de las mujeres incluidas en el estudio fluctuó entre los 13 y 94 años, con una media de 34,7 + 11,11 años. Según la provincia, el mayor número de muestras provinieron de lea, seguido de Chincha y Pisco. La proporción de mujeres con citología anormal, fue de 1 ,04%, encontrándose la mayor proporción en Palpa. Se observó un incremento de las lesiones escamosas intraepiteliales en relación a la edad. Se halló una relación directa entre la presencia dé resultado patológico y la severidad de la reacción inflamatoria. Conclusiones: La proporción de lesiones premalignas de cáncer de cuello uterino es menor en comparación con otros estudios. La mayor proporción de lesiones premalignas de bajo grado con respecto a la de alto grado podría resultar ventajosa, debido a que presenta una regresión espontánea en un 70-80% de los casos. Vivir en la provincia de Palpa representó un mayor riesgo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:51:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.190.0000056 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2610 |
identifier_str_mv |
500.190.0000056 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2610 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b537d47f-f188-45d9-8cee-27ca7a29f8f4/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/390fd851-9276-4b72-81ec-206eec77e77d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/21f3e043-f42b-4f13-841c-88c19e796354/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a69181fa5c30258ff3d778e1b2b60d58 d1758b91aae7c244d31289d3bfa8c9c1 c26832421e9d72d230a47ebe42e81b62 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1844894046744477696 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).