Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete
Descripción del Articulo
Dentro de las enfermedades del complejo respiratorio porcino; la neumonía enzoótica porcina producida por el Mycoplasma hyopneumoniae, es de la más importante a pesar que la mortalidad es baja, pero la morbilidad es alta y cuando se asocia a otras enfermedades bacterianas o virales hace estrago a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5121 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mycoplasma Plásmido Anticuerpos Chromosome https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNIC_5c26960a112731b84eb5e0068658dc25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5121 |
| network_acronym_str |
UNIC |
| network_name_str |
UNICA-Institucional |
| repository_id_str |
4861 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete |
| title |
Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete |
| spellingShingle |
Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete Yarasca Andrade, Edson Leonardo Mycoplasma Plásmido Anticuerpos Anticuerpos Chromosome https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete |
| title_full |
Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete |
| title_fullStr |
Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete |
| title_full_unstemmed |
Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete |
| title_sort |
Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete |
| author |
Yarasca Andrade, Edson Leonardo |
| author_facet |
Yarasca Andrade, Edson Leonardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Albetis Apolaya, Manuel Alfonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yarasca Andrade, Edson Leonardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Mycoplasma Plásmido Anticuerpos Anticuerpos Chromosome |
| topic |
Mycoplasma Plásmido Anticuerpos Anticuerpos Chromosome https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
Dentro de las enfermedades del complejo respiratorio porcino; la neumonía enzoótica porcina producida por el Mycoplasma hyopneumoniae, es de la más importante a pesar que la mortalidad es baja, pero la morbilidad es alta y cuando se asocia a otras enfermedades bacterianas o virales hace estrago a la sanidad de los cerdos, Por esta razón es necesario encontrar una manera eficaz de controlar, en esta oportunidad se investiga usar una vacuna vectorizada usando una salmonella como vector ya sea usando un plásmido para insertar el gen que produce la proteína antigénica o colocar directamente este gen en el cromosoma bacteriano, la vacuna vectorizada se usara a nivel oral, considerando que a nivel intestinal las respuestas inmunitarias es mayor. El presente estudio tuvo como objetivo estudiar 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete”. El trabajo se realizó en el departamento de Ica, provincia de Ica, San Joaquín Nuevo Sector el Guayabo. El tipo estudio correspondió Investigación Aplicativa – Experimental – Transversal – Descriptivo. Se evaluaron 60 cerdos en la época de lactación, dividido en tres grupos. Grupo control sin vacuna (20n). Grupo Vac. Hyo-Salm (Plásmido) (20n) y el tercer Grupo Vac. Hyo-Salm (Cromosoma) (20n), la primera vacuna se colocó a los 7 días de edad y la segunda a los 21 días de edad. Se tomó muestras de sangre preinmunización, a los 14 días post inmunización y la última a los 49 días post inmunización para determinar mediante prueba de ELISA títulos de anticuerpos para neumonía enzoótica. También se evaluó parámetros productivos de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia. Los parámetros sanitarios que se midieron fueron índice de morbilidad y mortalidad, Los análisis estadísticos que se usaron fueron medidas de tendencia central: Media, desviación estándar y suma para medidas no paramétricas y para medidas paramétricas se usó el análisis de varianza (ANVA) y para determinar diferencias al nivel de (P≤ 0.05), se realizó la prueba de comparación de promedios con la prueba DUNCAN. Los resultados que se obtuvieron fueron: En la primera muestra serológica se determinó que el grupo control eran negativos para títulos de anticuerpos maternos, de los 10 animales 9 eran negativos y 1 positivo, en forma general tenía una media de 157+/-448, el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró 5 negativos y 3 positivos, en forma general tenía una media de 579+/- 513 y el grupo Vac. Mhyo. Plásmido, se encontró 1 negativo y 8 positivos, en forma general tenía una media de 118+/-353, encontrándose títulos de anticuerpos maternos en algunos animales que fueron vacunados. La segunda dosis de vacuna se realizó a los 14 días de post primera vacuna, se determinó que el grupo control de los 09 animales 8 eran negativos y 1 positivo, en forma general tenía una media de 157+/-418; en el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró 6 negativos, 1 positivo y 1 sospechoso, en forma general tenía una media de 281+/-318; en el grupo Vac. Mhyo. Plásmido, se encontró 6 negativos, 1 positivos y 1 sospechosos, en forma general tenía una media de 556+/-181. Encontrándose la gran mayoría de animales negativos títulos de anticuerpos para Neumonía Enzoótica. La última muestra se realizó a los 14 días post 2da vacunación contra neumonía y se determinó que el grupo control y Vac. Mhyo. Plámido y junto con el control de los 24 animales, todos fueron negativos, en forma general tenía una media de 171+/-119; en el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró los 8 negativos y 0 positivos, en forma general tenía una media de 224+/-197 y con valor de inmunoglobulinas de 0 como mínimo y 594 como máximo; en el grupo. Se encontró que no hubo respuesta a títulos de anticuerpos neutralizantes para neumonía enzoótica. Para los parámetros productivos de peso vivo a los 21, 49 y 70 días de edad no hubo diferencia significativa P<0.05, según Duncan. para los parámetros sanitarios de morbilidad y mortalidad no hubo diferencia significativa P>0.05 según Chi cuadrado, lo que indica que no hubo respuesta a la vacuna. Se concluyó que La vacuna vectorizada usando una salmonella como vector ya sea usando un plásmido para insertar el gen que produce la proteína antigénica o colocar directamente este gen en el cromosoma bacteriano y usando a nivel oral, considerando que a nivel intestinal las respuestas inmunitarias es mayor, no produce respuesta a títulos de anticuerpos neutralizante para prevenir la neumonía enzoótica producida por la Mycoplasma hyopneumoniae, de igual manera los parámetros productivos de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia no se determina diferencias significativa en los tres grupos experimentales, lo mismo ocurre con los parámetros sanitarios de morbilidad y mortalidad, donde no se nota diferencias estadísticamente significativa. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-14T17:39:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-14T17:39:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/5121 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/5121 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
| instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| instacron_str |
UNICA |
| institution |
UNICA |
| reponame_str |
UNICA-Institucional |
| collection |
UNICA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2c506729-d925-44e0-917b-3028f2e5f871/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5da3fbe2-834d-46e3-879a-4a8c82ea2349/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7740b6e4-4886-4c51-8158-4bc1ee536e99/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f7b61a30-8c79-4fce-b6ac-0a7d580e3253/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/da98b4b9-6d01-43e8-a915-ad39f0077db6/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c833d4d9-d754-4479-8e42-b9043b2b4a0c/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7b63094-aba3-475b-8202-3b106d07fa06/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d1a77e2f-6cbd-4bca-8a52-31ae881cd48a/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/77cf2752-5c55-4559-812c-c8e22ba40179/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b7592fd1-691e-4087-85be-7718fc55739c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6e589d4757097bb1606f7bb93c2e0445 b274bc84932db895dfb6ab064cec2506 d305b730ed624280ac2e8a9df652f42f 74be5e19248184e4a299521b15f65139 36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cf 3ac99aaa478b8506c3dc2864c620b8c6 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 757397813e959e295a0f9af85ec97425 65777c0a148d5243587ceb19d95b31f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
| _version_ |
1846796127416877056 |
| spelling |
Albetis Apolaya, Manuel AlfonsoYarasca Andrade, Edson Leonardo2024-05-14T17:39:02Z2024-05-14T17:39:02Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13028/5121Dentro de las enfermedades del complejo respiratorio porcino; la neumonía enzoótica porcina producida por el Mycoplasma hyopneumoniae, es de la más importante a pesar que la mortalidad es baja, pero la morbilidad es alta y cuando se asocia a otras enfermedades bacterianas o virales hace estrago a la sanidad de los cerdos, Por esta razón es necesario encontrar una manera eficaz de controlar, en esta oportunidad se investiga usar una vacuna vectorizada usando una salmonella como vector ya sea usando un plásmido para insertar el gen que produce la proteína antigénica o colocar directamente este gen en el cromosoma bacteriano, la vacuna vectorizada se usara a nivel oral, considerando que a nivel intestinal las respuestas inmunitarias es mayor. El presente estudio tuvo como objetivo estudiar 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete”. El trabajo se realizó en el departamento de Ica, provincia de Ica, San Joaquín Nuevo Sector el Guayabo. El tipo estudio correspondió Investigación Aplicativa – Experimental – Transversal – Descriptivo. Se evaluaron 60 cerdos en la época de lactación, dividido en tres grupos. Grupo control sin vacuna (20n). Grupo Vac. Hyo-Salm (Plásmido) (20n) y el tercer Grupo Vac. Hyo-Salm (Cromosoma) (20n), la primera vacuna se colocó a los 7 días de edad y la segunda a los 21 días de edad. Se tomó muestras de sangre preinmunización, a los 14 días post inmunización y la última a los 49 días post inmunización para determinar mediante prueba de ELISA títulos de anticuerpos para neumonía enzoótica. También se evaluó parámetros productivos de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia. Los parámetros sanitarios que se midieron fueron índice de morbilidad y mortalidad, Los análisis estadísticos que se usaron fueron medidas de tendencia central: Media, desviación estándar y suma para medidas no paramétricas y para medidas paramétricas se usó el análisis de varianza (ANVA) y para determinar diferencias al nivel de (P≤ 0.05), se realizó la prueba de comparación de promedios con la prueba DUNCAN. Los resultados que se obtuvieron fueron: En la primera muestra serológica se determinó que el grupo control eran negativos para títulos de anticuerpos maternos, de los 10 animales 9 eran negativos y 1 positivo, en forma general tenía una media de 157+/-448, el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró 5 negativos y 3 positivos, en forma general tenía una media de 579+/- 513 y el grupo Vac. Mhyo. Plásmido, se encontró 1 negativo y 8 positivos, en forma general tenía una media de 118+/-353, encontrándose títulos de anticuerpos maternos en algunos animales que fueron vacunados. La segunda dosis de vacuna se realizó a los 14 días de post primera vacuna, se determinó que el grupo control de los 09 animales 8 eran negativos y 1 positivo, en forma general tenía una media de 157+/-418; en el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró 6 negativos, 1 positivo y 1 sospechoso, en forma general tenía una media de 281+/-318; en el grupo Vac. Mhyo. Plásmido, se encontró 6 negativos, 1 positivos y 1 sospechosos, en forma general tenía una media de 556+/-181. Encontrándose la gran mayoría de animales negativos títulos de anticuerpos para Neumonía Enzoótica. La última muestra se realizó a los 14 días post 2da vacunación contra neumonía y se determinó que el grupo control y Vac. Mhyo. Plámido y junto con el control de los 24 animales, todos fueron negativos, en forma general tenía una media de 171+/-119; en el grupo Vac. Mhyo. Cromosoma, se encontró los 8 negativos y 0 positivos, en forma general tenía una media de 224+/-197 y con valor de inmunoglobulinas de 0 como mínimo y 594 como máximo; en el grupo. Se encontró que no hubo respuesta a títulos de anticuerpos neutralizantes para neumonía enzoótica. Para los parámetros productivos de peso vivo a los 21, 49 y 70 días de edad no hubo diferencia significativa P<0.05, según Duncan. para los parámetros sanitarios de morbilidad y mortalidad no hubo diferencia significativa P>0.05 según Chi cuadrado, lo que indica que no hubo respuesta a la vacuna. Se concluyó que La vacuna vectorizada usando una salmonella como vector ya sea usando un plásmido para insertar el gen que produce la proteína antigénica o colocar directamente este gen en el cromosoma bacteriano y usando a nivel oral, considerando que a nivel intestinal las respuestas inmunitarias es mayor, no produce respuesta a títulos de anticuerpos neutralizante para prevenir la neumonía enzoótica producida por la Mycoplasma hyopneumoniae, de igual manera los parámetros productivos de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia no se determina diferencias significativa en los tres grupos experimentales, lo mismo ocurre con los parámetros sanitarios de morbilidad y mortalidad, donde no se nota diferencias estadísticamente significativa.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MycoplasmaPlásmidoAnticuerposAnticuerposChromosomehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Estudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post desteteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia22269799https://orcid.org/0000-0002-9509-637X76856337841056Espinoza Espinoza, Serbio TulioEnríquez Pérez, VioletaGuerrero Canelo, Agustin Mercedeshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2c506729-d925-44e0-917b-3028f2e5f871/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALEstudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete.pdfEstudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete.pdfapplication/pdf1450640https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/5da3fbe2-834d-46e3-879a-4a8c82ea2349/download6e589d4757097bb1606f7bb93c2e0445MD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf713044https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7740b6e4-4886-4c51-8158-4bc1ee536e99/downloadb274bc84932db895dfb6ab064cec2506MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf497952https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f7b61a30-8c79-4fce-b6ac-0a7d580e3253/downloadd305b730ed624280ac2e8a9df652f42fMD54TEXTEstudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete.pdf.txtEstudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete.pdf.txtExtracted texttext/plain67496https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/da98b4b9-6d01-43e8-a915-ad39f0077db6/download74be5e19248184e4a299521b15f65139MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain12https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c833d4d9-d754-4479-8e42-b9043b2b4a0c/download36c6f0b2061da514c400c0bc2749b5cfMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3737https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a7b63094-aba3-475b-8202-3b106d07fa06/download3ac99aaa478b8506c3dc2864c620b8c6MD59THUMBNAILEstudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete.pdf.jpgEstudio de 2 vacunas vectorizadas contra neumonía enzoótica porcina en lechones lactantes sobre el rendimiento productivo, inmunológico y sanitario post destete.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d1a77e2f-6cbd-4bca-8a52-31ae881cd48a/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/77cf2752-5c55-4559-812c-c8e22ba40179/download757397813e959e295a0f9af85ec97425MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5394https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b7592fd1-691e-4087-85be-7718fc55739c/download65777c0a148d5243587ceb19d95b31f3MD51020.500.13028/5121oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/51212024-12-17 17:14:22.064https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.669439 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).