Nivel de contaminación por microorganismos en cepillo dental almacenado en dormitorio y baño de pacientes de un consultorio privado de Ica, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de contaminación por microorganismos en el cepillo dental almacenado en el dormitorio y baño de pacientes Metodología: El tipo de investigación fue básico con enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal y no experimental. Estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Juscamayta, Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UFC
Fúngicos
Gram positivas
Gram negativos lactosa
Fungal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de contaminación por microorganismos en el cepillo dental almacenado en el dormitorio y baño de pacientes Metodología: El tipo de investigación fue básico con enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal y no experimental. Estuvo conformada por 80 cepillos, distribuidos en 02 grupos de cepillos almacenados en dormitorio (CAD) y cepillos almacenaos en el baño (CAB). Resultados: Las unidades formadoras de microorganismos en el CAD de pacientes, evidenciaron una desviación estándar 42,4 y un mínimo de 72 UFC y los CAB presentaron una desviación estándar 39,2 y un mínimo de 89, las bacterias gram positivas del CAD, presentaron 50,0% de Enterococcus faecalis, en el baño la Enterococcus faecalis. Las bacterias Gram negativas en el CAD fue 65.0% presentó bacilos gram negativos lactosa, en el baño el 40.0% presentó bacilos gram negativos lactosa (-), la presencia de hongos en el CAD y en el CAB resultó 0.0% de microorganismos fúngicos, en relación al nivel de contaminación por microorganismos en el CAB la contaminación regular fue 70,0%. Conclusión: El nivel de contaminación por microorganismos en el CAD y CAB de pacientes del consultorio privado de Ica, en el baño resultó una contaminación regular de 70,0%, mientras que en el dormitorio fue 55,0%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).