Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza la evaluación del impacto de la aplicación del Business Model Canvas apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC en el Perú. Para poder realizar la investigación se tuvo que hacer todo un sustento teórico que permit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2855 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de negocio, Business Model Canvas, B2C, B2B, Plataforma Virtual, Proceso de Ventas |
id |
UNIC_41b97fb4b337d6a5976c83a4e8c27e20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2855 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Quispe Tincopa, Lino Martinf287a78d-c75b-4e7c-865e-3eca2af90bd2Martinez Palomino, Kely Yine2018-03-06T14:51:23Z2018-03-06T14:51:23Z201726http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2855La presente tesis realiza la evaluación del impacto de la aplicación del Business Model Canvas apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC en el Perú. Para poder realizar la investigación se tuvo que hacer todo un sustento teórico que permita conocer todos los detalles de las metodologías y tecnologías utilizadas, y el motivo principal de su uso. En el primer capítulo del presente proyecto podremos ver la información teórica acerca tema en investigación, los antecedentes y marco conceptual requeridos para todo el proyecto de investigación. En los dos siguientes capítulos veremos el planteamiento metodológico y la metodología de la investigación requeridos para todo el proyecto de investigación. En el cuarto capítulo vemos el desarrollo del método y aplicación de los instrumentos para cumplir con el objetivo de la investigación. Con esta base se procede a realizar las actividades que nuestro planteamiento metodológico estableció, obteniendo así los datos requeridos para poder proceder, en el siguiente capítulo, a realizar el análisis de estos con la finalidad de hacer una evaluación estadística de los datos y una correcta interpretación de los resultados. Ya en el capítulo final se procedió a realizar la contrastación de los resultados obtenidos en el análisis de los datos frente a nuestras hipótesis por medio de diferentes métodos estadísticos y matemáticos que permitieron asegurar la confiabilidad de nuestro resultado. Luego establecimos nuestras conclusiones y brindamos algunas recomendaciones, necesarias para complementar esta investigación.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAModelo de negocio, Business Model Canvas, B2C, B2B, Plataforma Virtual, Proceso de VentasAplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SistemasIngeniería de SistemasUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ingeniería de SistemasTítulo ProfesionalORIGINAL26.pdfapplication/pdf1355150https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6bf9a9a7-7d5b-4f10-af28-034a5a8acfe0/download33129d81406751832b6cf49c5ead87b0MD51TEXT26.pdf.txt26.pdf.txtExtracted texttext/plain86559https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a4117ee2-5f09-4370-b14f-006de9d2ea52/downloadcf382aedefa063ad2f76b9f3020dc2c1MD52THUMBNAIL26.pdf.jpg26.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4414https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d8d0b3cf-1ff1-4754-a4c7-138a4eabec70/download6e233bf5656211d63921640428526b01MD5320.500.13028/2855oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/28552024-05-03 09:54:27.571http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica |
title |
Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica |
spellingShingle |
Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica Martinez Palomino, Kely Yine Modelo de negocio, Business Model Canvas, B2C, B2B, Plataforma Virtual, Proceso de Ventas |
title_short |
Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica |
title_full |
Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica |
title_fullStr |
Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica |
title_full_unstemmed |
Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica |
title_sort |
Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica |
author |
Martinez Palomino, Kely Yine |
author_facet |
Martinez Palomino, Kely Yine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Tincopa, Lino Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Palomino, Kely Yine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de negocio, Business Model Canvas, B2C, B2B, Plataforma Virtual, Proceso de Ventas |
topic |
Modelo de negocio, Business Model Canvas, B2C, B2B, Plataforma Virtual, Proceso de Ventas |
description |
La presente tesis realiza la evaluación del impacto de la aplicación del Business Model Canvas apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC en el Perú. Para poder realizar la investigación se tuvo que hacer todo un sustento teórico que permita conocer todos los detalles de las metodologías y tecnologías utilizadas, y el motivo principal de su uso. En el primer capítulo del presente proyecto podremos ver la información teórica acerca tema en investigación, los antecedentes y marco conceptual requeridos para todo el proyecto de investigación. En los dos siguientes capítulos veremos el planteamiento metodológico y la metodología de la investigación requeridos para todo el proyecto de investigación. En el cuarto capítulo vemos el desarrollo del método y aplicación de los instrumentos para cumplir con el objetivo de la investigación. Con esta base se procede a realizar las actividades que nuestro planteamiento metodológico estableció, obteniendo así los datos requeridos para poder proceder, en el siguiente capítulo, a realizar el análisis de estos con la finalidad de hacer una evaluación estadística de los datos y una correcta interpretación de los resultados. Ya en el capítulo final se procedió a realizar la contrastación de los resultados obtenidos en el análisis de los datos frente a nuestras hipótesis por medio de diferentes métodos estadísticos y matemáticos que permitieron asegurar la confiabilidad de nuestro resultado. Luego establecimos nuestras conclusiones y brindamos algunas recomendaciones, necesarias para complementar esta investigación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-06T14:51:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-06T14:51:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
26 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2855 |
identifier_str_mv |
26 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2855 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6bf9a9a7-7d5b-4f10-af28-034a5a8acfe0/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a4117ee2-5f09-4370-b14f-006de9d2ea52/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d8d0b3cf-1ff1-4754-a4c7-138a4eabec70/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33129d81406751832b6cf49c5ead87b0 cf382aedefa063ad2f76b9f3020dc2c1 6e233bf5656211d63921640428526b01 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1844894020400054272 |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).