Aplicación del BUSINESS MODEL CANVAS apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC de la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza la evaluación del impacto de la aplicación del Business Model Canvas apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC en el Perú. Para poder realizar la investigación se tuvo que hacer todo un sustento teórico que permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Palomino, Kely Yine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2855
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de negocio, Business Model Canvas, B2C, B2B, Plataforma Virtual, Proceso de Ventas
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza la evaluación del impacto de la aplicación del Business Model Canvas apoyada en una plataforma virtual y su influencia en el proceso de ventas de la empresa DEVACADEMY SAC en el Perú. Para poder realizar la investigación se tuvo que hacer todo un sustento teórico que permita conocer todos los detalles de las metodologías y tecnologías utilizadas, y el motivo principal de su uso. En el primer capítulo del presente proyecto podremos ver la información teórica acerca tema en investigación, los antecedentes y marco conceptual requeridos para todo el proyecto de investigación. En los dos siguientes capítulos veremos el planteamiento metodológico y la metodología de la investigación requeridos para todo el proyecto de investigación. En el cuarto capítulo vemos el desarrollo del método y aplicación de los instrumentos para cumplir con el objetivo de la investigación. Con esta base se procede a realizar las actividades que nuestro planteamiento metodológico estableció, obteniendo así los datos requeridos para poder proceder, en el siguiente capítulo, a realizar el análisis de estos con la finalidad de hacer una evaluación estadística de los datos y una correcta interpretación de los resultados. Ya en el capítulo final se procedió a realizar la contrastación de los resultados obtenidos en el análisis de los datos frente a nuestras hipótesis por medio de diferentes métodos estadísticos y matemáticos que permitieron asegurar la confiabilidad de nuestro resultado. Luego establecimos nuestras conclusiones y brindamos algunas recomendaciones, necesarias para complementar esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).