Influencia de los factores estructurales en la vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales del distrito de Ica

Descripción del Articulo

La Tesis que abarca los lineamientos para el desarrollo de la investigación esta denominada como “Influencia de los Factores Estructurales en la Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas Informales del Distrito de Ica”. La ubicación geográfica de esta investigación se encuentra en el Distrito de Ica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Pachas, Claudia Camila Soledad, Monroy Munayco, Pedro Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Viviendas informales
Factores estructurales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La Tesis que abarca los lineamientos para el desarrollo de la investigación esta denominada como “Influencia de los Factores Estructurales en la Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas Informales del Distrito de Ica”. La ubicación geográfica de esta investigación se encuentra en el Distrito de Ica, dentro de la Provincia de Ica, Departamento de Ica. En este distrito se escogieron 06 zonas de estudio (San Joaquín, Arenales, Mollendo, Pueblo Joven, Cachiche, Comatrana). La problemática que encontramos en esta ciudad es la falta de un estudio actualizado y la difusión de este para conocer el grado de influencia de los factores estructurales en el nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas informales en la ciudad de Ica. La hipótesis que trabaja esta investigación es que la influencia de los factores estructurales en el grado de vulnerabilidad de las viviendas informales en el distrito de Ica es alta. Para determinarlo, se encuestará 50 viviendas por zona a evaluar, totalizando 300 viviendas en la investigación. Se recogerán los datos necesarios para clasificar y evaluar las viviendas aplicando el Método de Índice de Vulnerabilidad Sísmica (método de FEMA y Benedetti-Petrini) y posteriormente se analizarán cuáles factores influyen más en el grado de vulnerabilidad obtenido. En una zona sísmica como Ica, es importante conocer el nivel de la vulnerabilidad de las viviendas, así poder tomar medidas correctivas para evitar daños económicos y pérdida de vidas. Conociendo cuáles son los factores estructurales que más influyen en el grado de vulnerabilidad sísmica de las viviendas se podrán tomar las medidas de reforzamiento y correctivas para mitigar el riesgo que esta vulnerabilidad produce. Se recomienda a las autoridades competentes el cumplimiento de las normas legales y también la fiscalización respectiva que verifique las construcciones de viviendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).