Prevalencia y factores asociados con el uso de sustancias psicoactivas en conductores de colectivos de la ciudad de Ica, 2024

Descripción del Articulo

Conocer la prevalencia y cuáles son los factores asociados al uso de sustancias psicoactivas en los conductores de colectivos de la ciudad de Ica 2024 Material y método. Estudio observacional, descriptivo. Diseño no experimental, transversal. Muestra, 212 conductores de vehículos colectivos, año 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cahuana, Verónica Maile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustancias psicoactivas
Conductores
Drivers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Conocer la prevalencia y cuáles son los factores asociados al uso de sustancias psicoactivas en los conductores de colectivos de la ciudad de Ica 2024 Material y método. Estudio observacional, descriptivo. Diseño no experimental, transversal. Muestra, 212 conductores de vehículos colectivos, año 2024. Muestreo probabilístico, sistemático. Técnica, trabajo de campo: Encuesta Resultados y conclusiones. Los resultados del estudio revelan características de consumo de sustancias psicoactivas entre los conductores de vehículos de la ciudad de Ica, que podrían tener implicaciones graves para la salud pública y la seguridad vial. Si bien la mayoría de los conductores son conscientes de los riesgos del consumo excesivo, la necesidad de mantenerse alertas y la presión laboral siguen siendo factores que impulsan su uso. La prevalencia de vida es decir el uso de sustancias psicoactivas alguna vez en la vida entre los conductores de colectivos de la ciudad de Ica es notablemente alta y en relación a la prevalencia de uso, durante la jornada laboral es del 82,5%. Las sustancias de uso común son el café (90,3%), bebidas energéticas (68,6%), cigarrillos (66,9%) y productos naturales. Los principales factores asociados al uso de sustancias psicoactivas entre los conductores de colectivos de Ica incluyen; la percepción de que aumentan su energía (26,9%) la necesidad de mantenerse despierto (21,7%), y la fatiga, es decir, para mantenerse despierto (18.3%). derivada de las largas jornadas laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).