Factores asociados al acceso a servicios de salud oral en adultos mayores con diabetes mellitus en el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2015 - 2019
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados al acceso a los servicios de salud oral en adultos mayores diabéticos en el Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), durante el periodo 2015 - 2019. Metodología: Utilizando la base de datos de 1957 adultos mayores diabéticos. Se realizó un est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Mellitus Adulto mayor Salud oral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar los factores asociados al acceso a los servicios de salud oral en adultos mayores diabéticos en el Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), durante el periodo 2015 - 2019. Metodología: Utilizando la base de datos de 1957 adultos mayores diabéticos. Se realizó un estudio relacional, observacional, transversal y retrospectivo. El acceso a los servicios de salud oral fue considerado como variable de supervisión y las variables asociativas fueron: sexo, grupo etario, nivel educativo, índice de riqueza, área de residencia, región de residencia, estado civil y afiliación a un seguro de salud. Resultados: De los adultos mayores diabéticos, 56.44% se encontraba entre los 60 a 69 años, 57.96% eran mujeres, 89.58% residía en áreas urbanas, 63.77% residía en la región costa, 59.42% tenía pareja y el 84.46% se encontraba afiliado a un seguro de salud. El 94.7% de ellos accedió a los servicios de salud oral, durante los últimos 12 meses. El análisis multivariado muestra asociación con el sexo femenino (p=0.01), nivel educativo primario y sin educación (p<0.01), área de residencia rural (p<0.01), región de residencia resto de costa (p=0.02) y selva (p<0.01), como también la mayoría de los grupos del índice de riqueza (p<0.01), a excepción del primer y quinto grupo. Conclusión: Los factores asociados al acceso a los servicios de salud oral son: sexo, nivel educativo, área de residencia, región de residencia e índice de riqueza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).