Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014

Descripción del Articulo

Una de las preocupaciones actuales de la escuela, ante los pobres resultados obtenidos en las encuestas de aprendizaje, es el de demostrar cómo es que los niveles de comprensión lectora influyen o están asociados a los logros del aprendizaje, por eso en este estudio se pretende encontrar relaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Ampichi, Milagros, Ollays Ricopa, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/118
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Comprensión lectora
Rendimiento académico
Primera lengua
Segunda lengua.
id UNIA_8a12569a88093dcce01f4c9869f55758
oai_identifier_str oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/118
network_acronym_str UNIA
network_name_str UNIA-Institucional
repository_id_str 2553
spelling López Ruiz, JuanHernández Ampichi, MilagrosOllays Ricopa, Carlos2017-06-26T16:17:43Z2017-06-26T16:17:43Z2014http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/118Una de las preocupaciones actuales de la escuela, ante los pobres resultados obtenidos en las encuestas de aprendizaje, es el de demostrar cómo es que los niveles de comprensión lectora influyen o están asociados a los logros del aprendizaje, por eso en este estudio se pretende encontrar relaciones significativas de los niveles de comprensión lectora en L1 y L2 de estudiantes shipibos y cómo estos niveles se asocian a determinado rendimiento académico en áreas específicas. El estudio pretende determinar cuál es la relación de la enseñanza en Lengua Materna y Lengua Hispana en los logros del aprendizaje de estudiantes indígenas y para ello se ha realizado la investigación denominada: “Comprensión lectora en L1, L2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes shipibos del IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 San Francisco -Yarinacocha - 2014.” La investigación fue de tipo Básico y Nivel Correlacional y la muestra se eligió intencionalmente, pues los estudiantes estaban ya organizados en los salones de clase por edad y grado. Las conclusiones más significativas al que llegó el estudio fueron: La comprensión literal en lengua materna y en segunda lengua tienen una relación significativa con el rendimiento académico y la comprensión criterial en primera y segunda lengua se relacionan significativamente con el rendimiento académico.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2017-06-26T16:17:43Z No. of bitstreams: 1 T084_46072426_T.pdf.pdf: 1758179 bytes, checksum: 18ce217c7c4f463803460136f1959940 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-26T16:17:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T084_46072426_T.pdf.pdf: 1758179 bytes, checksum: 18ce217c7c4f463803460136f1959940 (MD5) Previous issue date: 2014Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad Nacional Intercultural de la AmazoníaRepositorio institucional - UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIALecturaComprensión lectoraRendimiento académicoPrimera lenguaSegunda lengua.Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en educación primaria bilingüeUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Educación Intercultural y HumanidadesBachillerEducacionORIGINALT084_46072426_T.pdf.pdfT084_46072426_T.pdf.pdfapplication/pdf1758179http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/118/1/T084_46072426_T.pdf.pdf18ce217c7c4f463803460136f1959940MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/118/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52unia/118oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/1182018-01-30 14:12:04.854Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
dc.title.en_ES.fl_str_mv Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014
title Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014
spellingShingle Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014
Hernández Ampichi, Milagros
Lectura
Comprensión lectora
Rendimiento académico
Primera lengua
Segunda lengua.
title_short Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014
title_full Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014
title_fullStr Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014
title_full_unstemmed Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014
title_sort Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014
author Hernández Ampichi, Milagros
author_facet Hernández Ampichi, Milagros
Ollays Ricopa, Carlos
author_role author
author2 Ollays Ricopa, Carlos
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Ruiz, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernández Ampichi, Milagros
Ollays Ricopa, Carlos
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Lectura
Comprensión lectora
Rendimiento académico
Primera lengua
Segunda lengua.
topic Lectura
Comprensión lectora
Rendimiento académico
Primera lengua
Segunda lengua.
description Una de las preocupaciones actuales de la escuela, ante los pobres resultados obtenidos en las encuestas de aprendizaje, es el de demostrar cómo es que los niveles de comprensión lectora influyen o están asociados a los logros del aprendizaje, por eso en este estudio se pretende encontrar relaciones significativas de los niveles de comprensión lectora en L1 y L2 de estudiantes shipibos y cómo estos niveles se asocian a determinado rendimiento académico en áreas específicas. El estudio pretende determinar cuál es la relación de la enseñanza en Lengua Materna y Lengua Hispana en los logros del aprendizaje de estudiantes indígenas y para ello se ha realizado la investigación denominada: “Comprensión lectora en L1, L2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes shipibos del IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 San Francisco -Yarinacocha - 2014.” La investigación fue de tipo Básico y Nivel Correlacional y la muestra se eligió intencionalmente, pues los estudiantes estaban ya organizados en los salones de clase por edad y grado. Las conclusiones más significativas al que llegó el estudio fueron: La comprensión literal en lengua materna y en segunda lengua tienen una relación significativa con el rendimiento académico y la comprensión criterial en primera y segunda lengua se relacionan significativamente con el rendimiento académico.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-26T16:17:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-26T16:17:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/118
url http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/118
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
dc.source.en_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio institucional - UNIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNIA-Institucional
instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron:UNIA
instname_str Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron_str UNIA
institution UNIA
reponame_str UNIA-Institucional
collection UNIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/118/1/T084_46072426_T.pdf.pdf
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/118/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 18ce217c7c4f463803460136f1959940
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIA
repository.mail.fl_str_mv repositoriomaster@unia.edu.pe
_version_ 1846426940116828160
score 13.05798
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).