Comprensión lectora en l1, l2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes SHIPIBOS DEL IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 SAN FRANCISCO -YARINACOCHA -2014

Descripción del Articulo

Una de las preocupaciones actuales de la escuela, ante los pobres resultados obtenidos en las encuestas de aprendizaje, es el de demostrar cómo es que los niveles de comprensión lectora influyen o están asociados a los logros del aprendizaje, por eso en este estudio se pretende encontrar relaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Ampichi, Milagros, Ollays Ricopa, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/118
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Comprensión lectora
Rendimiento académico
Primera lengua
Segunda lengua.
Descripción
Sumario:Una de las preocupaciones actuales de la escuela, ante los pobres resultados obtenidos en las encuestas de aprendizaje, es el de demostrar cómo es que los niveles de comprensión lectora influyen o están asociados a los logros del aprendizaje, por eso en este estudio se pretende encontrar relaciones significativas de los niveles de comprensión lectora en L1 y L2 de estudiantes shipibos y cómo estos niveles se asocian a determinado rendimiento académico en áreas específicas. El estudio pretende determinar cuál es la relación de la enseñanza en Lengua Materna y Lengua Hispana en los logros del aprendizaje de estudiantes indígenas y para ello se ha realizado la investigación denominada: “Comprensión lectora en L1, L2 y su relación con el rendimiento académico de estudiantes shipibos del IV ciclo en la I.E.B. Nº 64098 San Francisco -Yarinacocha - 2014.” La investigación fue de tipo Básico y Nivel Correlacional y la muestra se eligió intencionalmente, pues los estudiantes estaban ya organizados en los salones de clase por edad y grado. Las conclusiones más significativas al que llegó el estudio fueron: La comprensión literal en lengua materna y en segunda lengua tienen una relación significativa con el rendimiento académico y la comprensión criterial en primera y segunda lengua se relacionan significativamente con el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).