Educación Física y el desarrollo socioemocional en estudiantes de la I.E 80218 Sarín - Huamachuco, La Libertad, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Educación Física y el desarrollo socioemocional en estudiantes de la I.E 80218 Sarín - Huamachuco, La Libertad, 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el desarrollo de la Educación Física y el desarrollo socioemocional. La investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Narvaez, Adolfo Anibal
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Desarrollo socioemocional
Vida saludable
Motricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Educación Física y el desarrollo socioemocional en estudiantes de la I.E 80218 Sarín - Huamachuco, La Libertad, 2023”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el desarrollo de la Educación Física y el desarrollo socioemocional. La investigación desarrolló un enfoque cuantitativo; con un diseño no experimental de corte transversal- descriptivo. Se ha tomado como muestra a 83 estudiantes de educación secundaria. Como conclusión se tiene que existe una relación significativa entre la Educación Física y el desarrollo socioemocional (correlación de 0,839, indica correlación positiva considerable), existe una relación significativa entre la dimensión motricidad y el desarrollo socioemocional (correlación de 0,773, indica una correlación positiva considerable con influencia menor en la variable referente al desarrollo socioemocional.), existe una relación significativa entre la dimensión habilidades sociomotrices y el desarrollo socioemocional (coeficiente de correlación de 0,811, indica que se tiene una correlación positiva considerable con influencia media en la variable referente al desarrollo socioemocional), existe una relación significativa entre la dimensión vida saludable y el desarrollo socioemocional (correlación de 0,846, indica una correlación positiva considerable con influencia alta en la variable referente al desarrollo socioemocional).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).