Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019

Descripción del Articulo

La investigación sobre la “Dinámica Productiva en el Ingreso de Familias de la Comunidad Campesina de Jesús; pretende analizar los recursos naturales, factores productivos y la innovación tecnológica de la variable independiente dinámica productiva y sus relación con la variable dependiente ingresos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marchan Tadeo, Levi Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica Productiva
Ingreso de Familias
Comunidad Campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNHE_fce223a7597544ba7a2dbdf2be91a98e
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6865
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019
title Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019
spellingShingle Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019
Marchan Tadeo, Levi Jesus
Dinámica Productiva
Ingreso de Familias
Comunidad Campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019
title_full Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019
title_fullStr Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019
title_full_unstemmed Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019
title_sort Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019
author Marchan Tadeo, Levi Jesus
author_facet Marchan Tadeo, Levi Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Cornelio, Emigidio
dc.contributor.author.fl_str_mv Marchan Tadeo, Levi Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dinámica Productiva
Ingreso de Familias
Comunidad Campesina
topic Dinámica Productiva
Ingreso de Familias
Comunidad Campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La investigación sobre la “Dinámica Productiva en el Ingreso de Familias de la Comunidad Campesina de Jesús; pretende analizar los recursos naturales, factores productivos y la innovación tecnológica de la variable independiente dinámica productiva y sus relación con la variable dependiente ingresos de las familias campesinas de la comunidad campesina de Jesús en el periodo del 2019, considera que las actividades económicas en el campo están sujetas a riesgo climáticos, de minifundio orientado a la subsistencia familiar, con restricciones y escasa asimilación de medios e innovación de tecnologías de producción. El análisis de la economía campesina en la Comunidad Campesina de Jesús, considera que los niveles de la producción campesina básicamente pretenden preservar la economía de subsistencia, con bajos niveles de excedente de producción para el mercado, por consiguiente, también los bajos niveles de productividad y producción generan escasos volumen de producción para el mercado de intercambio comercial urbana, sin embargo, la mayor parte de los ingresos provienen de la actividad agropecuaria. La población de estudio está constituida por 1856 habitantes y 371 familias de la comunidad campesina de JESÚS del Distrito de Jesús de la provincia de Lauricocha y del departamento de Huánuco. Fueron encuestadas 61 familias, el 86.88% son varones y 13.12% mujeres. Estas familias conducen y desarrollan la activad de agricultura familiar a pequeña escala, en tierras de propiedad comunal, en parcelas o fincas que son unidades domésticas de producción y consumo. De las 371 familias de la comunidad campesina de Jesús, se determinó que el promedio de número de familias es de 5 miembros, el 25 % (93) de familias poseen en promedio 3.5 hectáreas, 50 % (186) familias utilizan 7.5 hectáreas en total y el 25 % (92) de familias hasta 10 hectáreas en total. Las herramientas utilizadas en el proceso de producción agrícola frecuentemente son las herramientas tradicionales, el 90% usan guano de corral en su producción agrícola, 20% usa herbicidas, solo el 5% usa algún tipo de fertilizantes químicos, generalmente los productos agrícolas son orgánicos. Ninguna familia usa tractor, la semilla clasificada es utilizado por 19.67 % de agricultores, en labores agrícolas el 36.06% de los agricultores emplean el arado por las condiciones de topografía accidentada y el 63.94% usan herramientas habituales o mecánicas y la capacitación alcanzó a solo 32.79 % de agricultores. Las principales fuentes de ingresos son dos: el ingreso monetario y el ingreso no monetario. La primera está compuesta por la venta de productos agrícolas, venta de ganados y animales menores, productos transformados o con valor agregado, la venta de fuerza de trabajo fuera de las familias y fuera de la comunidad y los envíos de dinero de los miembros de algunas familias que emigraron definitivamente y que viven en otras localidades principalmente ciudades urbanas y costeras, también ingreso que proviene de programas sociales. La producción destinada para el autoconsumo es todo aquel volumen de producción que se destina para satisfacer las necesidades productivas y alimenticias de las familias de la comunidad campesina de Jesús. La actividad agropecuaria rural dependiente de las condiciones naturales y culturales de la zona, minifundio de posesión de tierras comunales, inmerso a las restricciones de cambio en adopción de nuevas tecnologías de medios de producción, no inciden considerablemente en la generación de las condiciones apropiadas que permita adoptar los cambios tecnológicos para la mejora de producción, tampoco en el aumento de los ingresos de las familias de la comunidad campesina de Jesús. Según las pruebas de hipo tesis de trabajo mediante el estadístico de Chi cuadrado, se obtiene las siguientes conclusiones: Si el estadígrafo chi cuadrado estimado (11.319) es superior que el chi cuadrado tabla o teórica (3.841), conduce al rechazo de la hipótesis nula y se elige la hipótesis alternativa, entonces la limitada dinámica productiva se relaciona directamente con el insuficiente ingreso de las familias de la comunidad campesina de Jesús, 2019. Asimismo, si los resultados del símbolo chi cuadrado calculado (5.452) supera al chi cuadrado tabla o teórica (3.841), no se acepta la hipótesis nula, y se elige a la hipótesis alternativa, entonces el bajo aprovechamiento de los Recursos Naturales de la Dinámica Productiva, se relaciona directamente con el insuficiente ingreso de las familias de la comunidad de Jesús, 2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T13:21:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T13:21:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6865
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6865
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TEC00431M26;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/790ea82c-ef64-47e0-b0f9-31d6517d70bb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc75b1a8-e175-41d6-a10d-0241780ce6c8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/995648dd-90c3-4950-a3bc-2149a4b62c51/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3b13b0da-cb52-45af-b396-141d4ef836a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6a2d4a1bd44da485e3d41b87cb4c603
197a862d3d9234449e833e231499a314
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c833b469796851defe241548981ad800
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145809105289216
spelling Ramos Cornelio, EmigidioMarchan Tadeo, Levi Jesus2022-02-11T13:21:14Z2022-02-11T13:21:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6865La investigación sobre la “Dinámica Productiva en el Ingreso de Familias de la Comunidad Campesina de Jesús; pretende analizar los recursos naturales, factores productivos y la innovación tecnológica de la variable independiente dinámica productiva y sus relación con la variable dependiente ingresos de las familias campesinas de la comunidad campesina de Jesús en el periodo del 2019, considera que las actividades económicas en el campo están sujetas a riesgo climáticos, de minifundio orientado a la subsistencia familiar, con restricciones y escasa asimilación de medios e innovación de tecnologías de producción. El análisis de la economía campesina en la Comunidad Campesina de Jesús, considera que los niveles de la producción campesina básicamente pretenden preservar la economía de subsistencia, con bajos niveles de excedente de producción para el mercado, por consiguiente, también los bajos niveles de productividad y producción generan escasos volumen de producción para el mercado de intercambio comercial urbana, sin embargo, la mayor parte de los ingresos provienen de la actividad agropecuaria. La población de estudio está constituida por 1856 habitantes y 371 familias de la comunidad campesina de JESÚS del Distrito de Jesús de la provincia de Lauricocha y del departamento de Huánuco. Fueron encuestadas 61 familias, el 86.88% son varones y 13.12% mujeres. Estas familias conducen y desarrollan la activad de agricultura familiar a pequeña escala, en tierras de propiedad comunal, en parcelas o fincas que son unidades domésticas de producción y consumo. De las 371 familias de la comunidad campesina de Jesús, se determinó que el promedio de número de familias es de 5 miembros, el 25 % (93) de familias poseen en promedio 3.5 hectáreas, 50 % (186) familias utilizan 7.5 hectáreas en total y el 25 % (92) de familias hasta 10 hectáreas en total. Las herramientas utilizadas en el proceso de producción agrícola frecuentemente son las herramientas tradicionales, el 90% usan guano de corral en su producción agrícola, 20% usa herbicidas, solo el 5% usa algún tipo de fertilizantes químicos, generalmente los productos agrícolas son orgánicos. Ninguna familia usa tractor, la semilla clasificada es utilizado por 19.67 % de agricultores, en labores agrícolas el 36.06% de los agricultores emplean el arado por las condiciones de topografía accidentada y el 63.94% usan herramientas habituales o mecánicas y la capacitación alcanzó a solo 32.79 % de agricultores. Las principales fuentes de ingresos son dos: el ingreso monetario y el ingreso no monetario. La primera está compuesta por la venta de productos agrícolas, venta de ganados y animales menores, productos transformados o con valor agregado, la venta de fuerza de trabajo fuera de las familias y fuera de la comunidad y los envíos de dinero de los miembros de algunas familias que emigraron definitivamente y que viven en otras localidades principalmente ciudades urbanas y costeras, también ingreso que proviene de programas sociales. La producción destinada para el autoconsumo es todo aquel volumen de producción que se destina para satisfacer las necesidades productivas y alimenticias de las familias de la comunidad campesina de Jesús. La actividad agropecuaria rural dependiente de las condiciones naturales y culturales de la zona, minifundio de posesión de tierras comunales, inmerso a las restricciones de cambio en adopción de nuevas tecnologías de medios de producción, no inciden considerablemente en la generación de las condiciones apropiadas que permita adoptar los cambios tecnológicos para la mejora de producción, tampoco en el aumento de los ingresos de las familias de la comunidad campesina de Jesús. Según las pruebas de hipo tesis de trabajo mediante el estadístico de Chi cuadrado, se obtiene las siguientes conclusiones: Si el estadígrafo chi cuadrado estimado (11.319) es superior que el chi cuadrado tabla o teórica (3.841), conduce al rechazo de la hipótesis nula y se elige la hipótesis alternativa, entonces la limitada dinámica productiva se relaciona directamente con el insuficiente ingreso de las familias de la comunidad campesina de Jesús, 2019. Asimismo, si los resultados del símbolo chi cuadrado calculado (5.452) supera al chi cuadrado tabla o teórica (3.841), no se acepta la hipótesis nula, y se elige a la hipótesis alternativa, entonces el bajo aprovechamiento de los Recursos Naturales de la Dinámica Productiva, se relaciona directamente con el insuficiente ingreso de las familias de la comunidad de Jesús, 2019.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETEC00431M26;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Dinámica ProductivaIngreso de FamiliasComunidad Campesinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Dinámica productiva en el ingreso de familias de la Comunidad Campesina de Jesús, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22435369https://orcid.org/ 0000-0002-2414-285043352917311058Pinchi Ramirez, WernerValdivia Jara, RoqueAlvarado Chavez, ClaytonCastro Céspedes, Julio Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTEC00431M26.pdf.txtTEC00431M26.pdf.txtExtracted texttext/plain101803https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/790ea82c-ef64-47e0-b0f9-31d6517d70bb/downloadb6a2d4a1bd44da485e3d41b87cb4c603MD55ORIGINALTEC00431M26.pdfTEC00431M26.pdfTesisapplication/pdf3490056https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc75b1a8-e175-41d6-a10d-0241780ce6c8/download197a862d3d9234449e833e231499a314MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/995648dd-90c3-4950-a3bc-2149a4b62c51/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTEC00431M26.pdf.jpgTEC00431M26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17068https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3b13b0da-cb52-45af-b396-141d4ef836a5/downloadc833b469796851defe241548981ad800MD5620.500.13080/6865oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/68652024-10-22 10:42:26.935https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).