Evaluación del impacto económico del programa sierra productiva en las familias de la comunidad campesina de Phuyucalla del distrito de Paucartambo provincia Paucartambo de la región Cusco 2011-2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación permite demostrar, cómo la incorporación de un cambio tecnológico y técnico implementado por el Programa Sierra Productiva, mejora de manera importante los niveles de producción e ingreso de las familias campesinas de la comunidad de Phuyucalla. En una primera fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Miranda, Guido Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias campesinas
Condiciones económicos
Programa Sierra Productiva
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación permite demostrar, cómo la incorporación de un cambio tecnológico y técnico implementado por el Programa Sierra Productiva, mejora de manera importante los niveles de producción e ingreso de las familias campesinas de la comunidad de Phuyucalla. En una primera fase se aplicó la metodología que permitió realizar un diagnóstico de las condiciones económicas y sociales de las familias campesinas de Phuyucalla, de tal manera que se pudo conocer el estado en que se encontraba la economía familiar campesina antes de la incorporación del programa Sierra Productiva implementado por el Instituto para una alternativa agraria. En una segunda fase, basándose en el cuestionario aplicado a las familias campesinas, se identifica los cambios más importantes en la producción y la tecnología aplicada que lograron su mejoramiento, lo que también incide en la mejora de las condiciones de vida de las familias y el ingreso. Estos cambios se observan en el mayor uso de insumos para la agricultura y la ganadería, nuevas herramientas, uso de tractor, fertilizante y pesticida y productos para la salud animal. Además, la implementación de dichas tecnologías y técnicas han permitido la introducción de nuevos productos en la cedula de cultivos de la familia campesina (hortalizas y pastos) y el incremento de la producción pecuaria tales como la crianza de cuyes por la implementación de módulos de crianza y animales mayores por el incremento de la producción de pastos. Todo esto basado en una mayor intensificación del uso de la tierra. La mejora en la producción ha generado también una importante elevación de los ingresos monetarios de las familias campesinas y una restructuración del destino de su gasto monetario, donde se prioriza fundamentalmente el gasto para la producción agropecuaria que acompaña a la incorporación de la técnica de riego. La conclusión de esta investigación se refiere a que las instituciones de fomento para el desarrollo puedan brindar una verdadera y relevante importancia a la incorporación de nuevos elementos en la producción, como es el caso de los proyectos implementados por Sierra Productiva en la comunidad campesina de Phuyucalla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).