La gestión de las relaciones de la Minera Barrick con la comunidad campesina Cahuide según el modelo IFC caso Sierra Productiva
Descripción del Articulo
La presente investigación trata de resolver el problema ¿De qué manera la aplicación del proyecto Sierra Productiva incidió en la gestión de las relaciones entre Minera Barrick y la Comunidad Campesina Cahuide, Provincia de Santiago de Chuco, Región La Libertad, según el modelo IFC, año 2014?, ante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto Sierra Productiva Comunidad campesina Cahuide https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La presente investigación trata de resolver el problema ¿De qué manera la aplicación del proyecto Sierra Productiva incidió en la gestión de las relaciones entre Minera Barrick y la Comunidad Campesina Cahuide, Provincia de Santiago de Chuco, Región La Libertad, según el modelo IFC, año 2014?, ante el cual se planteó como hipótesis la aplicación del proyecto Sierra Productiva incidió de manera positiva en la gestión de las relaciones entre Minera Barrick y la Comunidad Campesina Cahuide, Provincia de Santiago de Chuco, Región La Libertad, según el modelo IFC. Para contrastar la misma se utilizó un diseño de contrastación de hipótesis no experimental o descriptivo de corte transversal, para lo cual se utilizó el análisis bibliográfico, el análisis de dato, las encuestas y entrevistas como técnicas para procesar la información. Llegando a las siguientes conclusiones: La aplicación del proyecto Sierra Productiva incidió de manera positiva en la gestión de las relaciones entre Minera Barrick y la Comunidad Campesina Cahuide, Provincia de Santiago de Chuco, Región La Libertad, según el modelo IFC, confirmándose la hipótesis de investigación; La aplicación del proyecto Sierra Productiva en la Comunidad Campesina Cahuide, Provincia de Santiago de Chuco, Región La Libertad, 2014. Se dio a través de 18 tecnologías de las cuales 13 tecnologías resultaron con ratios altos de efectividad y 5 tecnologías resultaron con ratios bajos, según los entrevistados esto se debe a que el desembolso del presupuesto se interrumpió debió a la culminación del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (también conocido como ‘aporte voluntario minero’); y la gestión de las relaciones entre Minera Barrick y la Comunidad Campesina Cahuide, según el modelo IFC. Después de la aplicación del Proyecto Sierra Productiva los encuestados manifestaron que las relaciones entre la Minera Barrick y la Comunidad Cahuide es de 90.91% entre Buena y Muy Buena. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).