Introducción de la producción de palta en la economía de las familias campesinas de Ivin y Huantaro, distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta 2014 – 2018.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la contribución de la introducción de palta en la economía de las familias campesinas de Ivin y Huantaro del distrito de Chinchaypujio, analizando los cambios en las condiciones económicas y sociales de las familias de cada anexo, para poder cumplir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Huarancca, Ingrid Lucero, Morales Castro, Mary Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias campesinas
Condiciones económicas
Producción
Ingresos
Base productiva
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la contribución de la introducción de palta en la economía de las familias campesinas de Ivin y Huantaro del distrito de Chinchaypujio, analizando los cambios en las condiciones económicas y sociales de las familias de cada anexo, para poder cumplir con nuestro objetivo recolectamos información en un período determinado mediante encuestas, así como entrevistas a las autoridades comunales y ediles. Actualmente en el distrito los cultivos predominantes que destacan según su importancia son: en la parte alta el cultivo de la papa, oca, olluco y cebada; en la parte media están los cereales como el trigo y maíz; y en la parte baja están mayormente los frutales como la tuna, chirimoya y palta. La producción agrícola sirve mayormente para abastecer sus propias necesidades, con excedentes limitados que no le permiten obtener ingresos monetarios de importancia. Recientemente se ha observado un cambio en la base productiva de los anexos Ivin y Huantaro al incluir la producción de la palta, que ha significado un cambio en la asignación de recursos, sus técnicas de producción y formas de consumo, notándose una mejora en sus condiciones de vida. Por estos motivos, en esta tesis se realiza un estudio para dar a conocer la magnitud del aporte económico a los ingresos de las familias, generado por la producción de la palta y sobre esta base sugerir estrategias y políticas para potenciar el aporte de este nuevo producto en la economía de las familias de Chinchaypujio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).