Adicción a la Red Social Tiktok y habilidades sociales en la institución educativa “Julio Armando Ruíz Vásquez” Huánuco-2023
Descripción del Articulo
Se consideró como principal objetivo: Determinar la relación que existe entre la adicción de la red social Tik Tok y las habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa “Julio A. Ruíz Vásquez” Huánuco-2023. En el aspecto metodológico la investigación contó con una muestra de 74 e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8732 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8732 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción a la red social tik tok Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Se consideró como principal objetivo: Determinar la relación que existe entre la adicción de la red social Tik Tok y las habilidades sociales de los estudiantes de la Institución Educativa “Julio A. Ruíz Vásquez” Huánuco-2023. En el aspecto metodológico la investigación contó con una muestra de 74 estudiantes de la institución, los cuales fueron elegidos de una manera no probabilística. El tipo de investigación fue básico-sustantiva de nivel descriptivo-correlacional con diseño no experimental-transversal y enfoque cuantitativo. La técnica usada fue la encuesta, los cuales tuvieron como instrumentos los cuestionarios para ambas variables. Así también, el procesamiento de datos fue realizado con la ayuda del programa estadístico SPSS versión 23 y el programa Excel 2013 y fueron presentados a través de tablas y figuras estadísticas. Los resultados preliminares del procesamiento de datos indicaron que la adicción a la red social tik tok se relaciona significativamente con las habilidades sociales. Esta relación presenta un r = 0,636, lo cual indica que la incidencia es de nivel moderada y significativa. Además, el coeficiente de determinación fue r2= 0,644, por lo cual se puede indicar que las Habilidades sociales depende en un 64.4%% de la manera cómo se hace uso la red social tik tok en los estudiantes. Además, en la prueba de hipótesis, los resultados del t estadístico tc= 11.407 > Rc =1,664; fue mayor que el t tabular (Rc). En consecuencia, se aceptó la hipótesis alterna H1 y se rechazó la hipótesis nula H0. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).