Red social TikTok y la fidelización de los clientes en la empresa Villa Real S.A.C., de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se propuso analizar la relación entre el uso de la red social TikTok y la fidelización de los clientes en la empresa Villa Real S.A.C. en Trujillo durante el año 2023. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, correlacional y transeccional, sin adoptar un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luis Segura, Yuliana Jemby, Ruiz Rodríguez, Carlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/77652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red Social TikTok
Fidelizacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se propuso analizar la relación entre el uso de la red social TikTok y la fidelización de los clientes en la empresa Villa Real S.A.C. en Trujillo durante el año 2023. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, correlacional y transeccional, sin adoptar un diseño experimental. La muestra consistió en 100 clientes de la empresa, seleccionados para participar en encuestas que emplearon instrumentos validados y altamente confiables (α > 0.80). Los resultados obtenidos revelaron una relación significativa entre las variables estudiadas, aunque no se identificó una correlación extremadamente fuerte (Sig.(bilateral) < 0,00), evidenciando un grado positivo considerable (rho Spearman = 0.598). Estos hallazgos confirmaron la hipótesis de investigación, resaltando que en la medición de ambas variables predominó un nivel bueno. En conclusión, se estableció que existe una relación significativa entre el uso de TikTok y la fidelización de los clientes en Villa Real S.A.C. en Trujillo en 2023. Este vínculo se explica por la complementariedad entre el marketing digital y el servicio de atención al cliente. Ambos elementos proporcionan una comunicación directa, permiten la recolección de retroalimentación, la personalización de la experiencia del cliente, la resolución eficiente de problemas y la creación de una imagen positiva de la marca. La integración efectiva de estas facetas puede contribuir al éxito y la satisfacción del cliente en el entorno digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).