Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como propósito establecer si existe o no relación entre los “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado Las Moras-Huánuco – 2019”. El tipo de investigación es básica y el nivel c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento Académico Autocontrol Motivación escolar Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como propósito establecer si existe o no relación entre los “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado Las Moras-Huánuco – 2019”. El tipo de investigación es básica y el nivel correlacional. La población se conformó por 284 estudiantes del segundo alsexto grado de Educación primaria y mediante el muestreo no probabilístico se eligió la muestra de estudio constituido por 164 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Likert para medir los Estilos deAprendizaje elaborado por Mirna Gaytán Galindo (2012) y Escala para medirel Rendimiento Académico elaborado por las tesistas. En este contexto se lograron los resultados en la distribución de la muestra según su estilo de aprendizaje encontrado que de tal mayor porcentaje con un 50,6% (83) presentaron el estilo visual, seguido por el 27,4% (45) que presentan el estilokinestésico y por último el de menos porcentaje presentan el estilo auditivo con un22% equivalente a 36 estudiantes, tal y como se pudo determinar así que el estilo predomínate fue el visual. En conclusión, se estableció si existeo no correlación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académicomediante la prueba de CHI 2 con un nivel de significancia de 0,05; 4 gl con un nivel de significancia mayor o p valor de la prueba de Chi cuadrada con un nivel de significancia mayor que 0,05 (0,469 > 0,05) lo cual indica que rechazamos la hipótesis de investigación y aceptamos la hipótesis nula que dice Ho: no existe un grado de relación entre los “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado Las Moras-Huánuco – 2019”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).