Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como propósito establecer si existe o no relación entre los “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado Las Moras-Huánuco – 2019”. El tipo de investigación es básica y el nivel c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrio Carmen, Monica Guadalupe, Gonzales Mirada, Luzbith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento Académico
Autocontrol
Motivación escolar
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNHE_f3ace66dc1e994c72630055258724a64
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9138
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
title Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
spellingShingle Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
Berrio Carmen, Monica Guadalupe
Estilos de aprendizaje
Rendimiento Académico
Autocontrol
Motivación escolar
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
title_full Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
title_fullStr Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
title_full_unstemmed Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
title_sort Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019
author Berrio Carmen, Monica Guadalupe
author_facet Berrio Carmen, Monica Guadalupe
Gonzales Mirada, Luzbith
author_role author
author2 Gonzales Mirada, Luzbith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blanco Aliaga, Manuel Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrio Carmen, Monica Guadalupe
Gonzales Mirada, Luzbith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de aprendizaje
Rendimiento Académico
Autocontrol
Motivación escolar
Habilidades sociales
topic Estilos de aprendizaje
Rendimiento Académico
Autocontrol
Motivación escolar
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo de investigación tuvo como propósito establecer si existe o no relación entre los “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado Las Moras-Huánuco – 2019”. El tipo de investigación es básica y el nivel correlacional. La población se conformó por 284 estudiantes del segundo alsexto grado de Educación primaria y mediante el muestreo no probabilístico se eligió la muestra de estudio constituido por 164 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Likert para medir los Estilos deAprendizaje elaborado por Mirna Gaytán Galindo (2012) y Escala para medirel Rendimiento Académico elaborado por las tesistas. En este contexto se lograron los resultados en la distribución de la muestra según su estilo de aprendizaje encontrado que de tal mayor porcentaje con un 50,6% (83) presentaron el estilo visual, seguido por el 27,4% (45) que presentan el estilokinestésico y por último el de menos porcentaje presentan el estilo auditivo con un22% equivalente a 36 estudiantes, tal y como se pudo determinar así que el estilo predomínate fue el visual. En conclusión, se estableció si existeo no correlación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académicomediante la prueba de CHI 2 con un nivel de significancia de 0,05; 4 gl con un nivel de significancia mayor o p valor de la prueba de Chi cuadrada con un nivel de significancia mayor que 0,05 (0,469 > 0,05) lo cual indica que rechazamos la hipótesis de investigación y aceptamos la hipótesis nula que dice Ho: no existe un grado de relación entre los “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado Las Moras-Huánuco – 2019”.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-06T16:18:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-06T16:18:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9138
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9138
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_76344338_T;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b898a2d-9466-4d1c-a070-ce2d6e5a3143/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/49c7a6e3-9e13-4c81-86de-0c780052d7f2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/abbdf9d4-1bfb-441b-be00-4aa986480900/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/13ef280e-a735-43c6-a32a-e60aa17b83c2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ab46698b-3178-4b1c-ba75-81cf5368d442/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f3bfa55-2191-4824-b5bc-fa5a666eb3a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4c94c65872afa1f7fc4e988dfbc3aaab
6e030818abcef7e113b4c16a0e777966
86f66168ae83b2ca91525419bf6f9059
385eebb40ae446b607a278e12b499423
4ef60beafb000c5a2a3096ceecdd3ef9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145819777695744
spelling Blanco Aliaga, Manuel RobertoBerrio Carmen, Monica GuadalupeGonzales Mirada, Luzbith2023-12-06T16:18:56Z2023-12-06T16:18:56Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9138Este trabajo de investigación tuvo como propósito establecer si existe o no relación entre los “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado Las Moras-Huánuco – 2019”. El tipo de investigación es básica y el nivel correlacional. La población se conformó por 284 estudiantes del segundo alsexto grado de Educación primaria y mediante el muestreo no probabilístico se eligió la muestra de estudio constituido por 164 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Likert para medir los Estilos deAprendizaje elaborado por Mirna Gaytán Galindo (2012) y Escala para medirel Rendimiento Académico elaborado por las tesistas. En este contexto se lograron los resultados en la distribución de la muestra según su estilo de aprendizaje encontrado que de tal mayor porcentaje con un 50,6% (83) presentaron el estilo visual, seguido por el 27,4% (45) que presentan el estilokinestésico y por último el de menos porcentaje presentan el estilo auditivo con un22% equivalente a 36 estudiantes, tal y como se pudo determinar así que el estilo predomínate fue el visual. En conclusión, se estableció si existeo no correlación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académicomediante la prueba de CHI 2 con un nivel de significancia de 0,05; 4 gl con un nivel de significancia mayor o p valor de la prueba de Chi cuadrada con un nivel de significancia mayor que 0,05 (0,469 > 0,05) lo cual indica que rechazamos la hipótesis de investigación y aceptamos la hipótesis nula que dice Ho: no existe un grado de relación entre los “Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico en los estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado Las Moras-Huánuco – 2019”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_76344338_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estilos de aprendizajeRendimiento AcadémicoAutocontrolMotivación escolarHabilidades socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Leoncio Prado las Moras – Huánuco – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria20892344https://orcid.org/0000-0003-2171-32487634433871326238112999Nieto Alcántara, Maria PilarGarcia Yale, Fidel AlbertoFernandez Santa Cruz, Dionicio Rupertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b898a2d-9466-4d1c-a070-ce2d6e5a3143/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_76344338_T.pdf.txtT023_76344338_T.pdf.txtExtracted texttext/plain123541https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/49c7a6e3-9e13-4c81-86de-0c780052d7f2/download4c94c65872afa1f7fc4e988dfbc3aaabMD53T023_76344338_T .pdf.txtT023_76344338_T .pdf.txtExtracted texttext/plain101965https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/abbdf9d4-1bfb-441b-be00-4aa986480900/download6e030818abcef7e113b4c16a0e777966MD58THUMBNAILT023_76344338_T.pdf.jpgT023_76344338_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4857https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/13ef280e-a735-43c6-a32a-e60aa17b83c2/download86f66168ae83b2ca91525419bf6f9059MD54T023_76344338_T .pdf.jpgT023_76344338_T .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20686https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ab46698b-3178-4b1c-ba75-81cf5368d442/download385eebb40ae446b607a278e12b499423MD59ORIGINALT023_76344338_T .pdfT023_76344338_T .pdfTesisapplication/pdf2808340https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f3bfa55-2191-4824-b5bc-fa5a666eb3a2/download4ef60beafb000c5a2a3096ceecdd3ef9MD5520.500.13080/9138oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/91382024-10-22 10:53:36.049https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).