Programa Wiñay para mejorar el dominio del quechua en docentes bilingües de la Unidad de Gestión Educativa Local -Ambo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo examinar el efecto del programa Wiñay en la mejora del nivel de dominio del quechua en docentes bilingües de la Unidad de Gestión Educativa Local - Ambo 2024. La metodología utilizada en este estudio fue de tipo cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Martel, Nolberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idioma quechua
Expresión oral
Comprensión lectora
Producción de textos
Bilingüismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo examinar el efecto del programa Wiñay en la mejora del nivel de dominio del quechua en docentes bilingües de la Unidad de Gestión Educativa Local - Ambo 2024. La metodología utilizada en este estudio fue de tipo cuantitativo, con un diseño cuasi-experimental de preprueba y posprueba con un solo grupo. Se seleccionó a un grupo de docentes bilingües de la Unidad Ejecutiva Local de Ambo para participar en el programa "Wiñay". Los docentes fueron evaluados inicialmente (pretest) en sus competencias lingüísticas en quechua, utilizando instrumentos específicos para medir la expresión oral, comprensión de textos y producción de textos en quechua. Después de la intervención, que consistió en el programa "Wiñay", se aplicó una segunda evaluación (postest) con los mismos instrumentos para medir los avances en las habilidades quechuas de los docentes. El análisis de los datos se realizó mediante comparaciones entre los resultados del pretest y el postest, permitiendo determinar el impacto del programa en la mejora de las competencias lingüísticas. Según los resultados obtenidos en 2024, se observa un avance significativo en las competencias quechuas de los docentes después de participar en el programa. En el pretest, el 45,3% de los docentes fueron clasificados como nivel inicial, el 46,7% como nivel básico y el 10% como nivel intermedio. Sin embargo, después de la intervención, en el postest, el 63,3% alcanzó el nivel básico y el 36,7% mejoró al nivel intermedio. Esta mejora destaca el impacto positivo del programa "Wiñay" en el perfeccionamiento de las competencias lingüísticas de los participantes. En conclusión, el programa "Wiñay" ha demostrado ser eficaz para mejorar las habilidades en quechua de los docentes bilingües, contribuyendo a su desarrollo profesional y a la preservación del idioma quechua en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).