Asociatividad y canales de distribución del aguaymanto en el Distrito de San Pablo de Pillao -Huánuco – 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Asociatividad y canales de distribución del aguaymanto en el distrito de San Pablo de Pillao - Huánuco - 2019” fue una investigación de carácter descriptivo/relacional, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la asociatividad y los canales de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Pantoja, Sara Isabel, Varillas Villadeza, Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad y canales de distribución
Aguaymanto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Asociatividad y canales de distribución del aguaymanto en el distrito de San Pablo de Pillao - Huánuco - 2019” fue una investigación de carácter descriptivo/relacional, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la asociatividad y los canales de distribución del aguaymanto en el distrito de San Pablo de Pillao, periodo 2019, en ese sentido se planteó como hipótesis la existencia de una relación positiva entre asociatividad y los canales de distribución. Para conseguir y hacer el procesamiento de informaciones se empleó 81 encuestas con respuesta directa, con un total de 22 interrogantes, esta se dividió en dos; 10 interrogantes para evaluar la asociatividad y 12 interrogantes para evaluar los canales de distribución, los que han sido respondidos por 81 miembros de las 4 asociaciones activas en el distrito de San Pablo de Pillao. El diagnóstico estadístico de los resultados se realizó por medio de gráficos circulares y tablas de frecuencia, y también apoyándonos con el programa estadístico SPSS 25 en donde se obtuvieron los siguientes resultados: entre las variables asociatividad y canales de distribución, existe una correlación directa (positiva), con un grado de correlación calificado como bajo (rs = 0.316), del mismo modo entre la dimensión confianza y los canales de distribución, existe una correlación directa (positiva), con un grado de correlación calificado como bajo (rs = 0.242), respecto a la dimensión cooperación y canales de distribución, existe una correlación directa (positiva), con un grado de correlación calificado como bajo (rs = 0.278), así mismo entre la dimensión liderazgo y los canales de distribución, existe una correlación directa (positiva), con un grado de correlación calificado como bajo (rs = 0.316), finalmente se concluyó que la asociatividad y los canales de distribución están relacionadas de manera positiva con un grado calificado como bajo, aceptándose así la hipotesis alterna de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).