Productores de Frutales Aguaymanto - La Producción de Aguaymanto en Ayacucho Conquista Mercados Externos
Descripción del Articulo
Productores del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho, han encontrado en el cultivo de aguaymanto una alternativa de negocio como sustento de sus familias y desarrollo de su región. Se trata de 20 productores que integran la Asociación de Productores de Frutales y Crianza de Animales Menores en...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/433 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.midagri.gob.pe:80/jspui/handle/20.500.13036/433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguaymanto |
Sumario: | Productores del distrito de Vinchos en Huamanga, Ayacucho, han encontrado en el cultivo de aguaymanto una alternativa de negocio como sustento de sus familias y desarrollo de su región. Se trata de 20 productores que integran la Asociación de Productores de Frutales y Crianza de Animales Menores en el Valle Baja de Vinchos de los Hijos de Sion Huayllay, beneficiarios del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). En el año 2015, se cofinanció un plan de negocio (S/. 165,828.00), basado en adopción de tecnología que logró mejorar significativamente el rendimiento de la producción del fruto, pasando de producir 4kg por planta en el 2015 a 7.5kg al año en el 2017. Esto significó un balance anual de 270 toneladas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).