Los factores determinantes del empleo informal en el Distrito de Huánuco – 2017.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza los factores determinantes del empleo informal en el Distrito de Huánuco, Región Huánuco para el año 2017. En primer lugar, se revisa y determina a nivel teórico, los principales factores determinantes que influyen en la decisión de un individuo de ser un empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Peña, Jason Pedro, Figueredo Pérez, Molly Sandy, Puente Alvarado, Eddy Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo informal
Factores formativos y socioeconómicos
Sector informal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.189
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza los factores determinantes del empleo informal en el Distrito de Huánuco, Región Huánuco para el año 2017. En primer lugar, se revisa y determina a nivel teórico, los principales factores determinantes que influyen en la decisión de un individuo de ser un empleado informal o no. Luego, en base a la disponibilidad de la información y relevancia de las variables, se eligen los factores formativos y socioeconómicos que influyen en la elección de un empleo informal. Los datos recolectados provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2017, que fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para el procesamiento de datos, se usó como técnica la econometría; y como instrumento se empleó los modelos Logit y Probit, que son los más adecuados según la literatura. Los principales resultados de la investigación muestran que, el hecho de ser varón, tener un nivel de educación de primaria o inferior, y con un estado civil de soltero o viudo/separado; aumentan la probabilidad de ser un trabajador informal. Mientras que, los individuos de mayor edad, que han cursado estudios en una institución educativa privada y que poseen un ingreso igual o mayor a la remuneración mínima vital; tienen menos probabilidades de ser trabajadores informales. Finalmente, se espera que se le siga dando énfasis a dicha problemática, incorporando cada vez más variables, dimensiones e indicadores para acercarse de manera más real a los factores que influyen en las probabilidades de optar o no por un empleo informal, y así ir obteniendo resultados más precisos que nos ayuden a formular mejores recomendaciones de políticas económicas a nivel regional, tal que se mejore la calidad de vida de aquellos individuos que pertenecen o tienen un puesto de empleo en el sector informal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).