El clima laboral y su incidencia en la calidad de atención al socio en la cooperativa de ahorro y Crédito San Francisco Ltda. N° 289, Huánuco - 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación es del tipo descriptivo-correlacional teniendo un objetivo de saber cuan satisfechos se encuentran los Socios con la atención recibida, se utilizó la técnica de muestreo aleatorio simple para los SOCIOS donde todas las unidades de la población tuvieron la misma oportunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rolando Palacios, Juan José, Sánchez López, Angelo Giovanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Incedencia en la calidad de atención
Socio de la Cooperativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.35
Descripción
Sumario:La presente investigación es del tipo descriptivo-correlacional teniendo un objetivo de saber cuan satisfechos se encuentran los Socios con la atención recibida, se utilizó la técnica de muestreo aleatorio simple para los SOCIOS donde todas las unidades de la población tuvieron la misma oportunidad de ser seleccionados para la aplicación de las encuestas. Se aplicó un cuestionario para la recolección de datos que luego pasaron a ser procesados y transformados en información útil para la Entidad en este caso La Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco LTDA Nº289 de la Ciudad de Huánuco. Para determinar la fiabilidad de los instrumentos se utilizó el Coeficiente de Alfa de Cronbach, para determinar la distribución normal utilizamos el Test de Jarque – Bera, La prueba de normalidad (Quantile- Quantile) y el Diagrama de Caja, Para determinar la correlación se utilizó el Test Estadístico sobre los coeficientes (Prueba de Wald), Para ver la Multicolinealidad Utilizamos el análisis de la Matriz de correlaciones en esta misma vimos la correlación de los datos. Para la autocorrelación realizamos el análisis de gráficos, Test de Durbin-Watson, análisis de correlograma, realizamos la autocorrelación a través de la incorporación del AR (Variables Autorregresivas) y por último realizamos el análisis de Heteroscedasticidad a través del contraste de White. Se concluyó según los resultados obtenidos que existe un clima laboral favorable, así como también la atención brindada es buena puesto que los SOCIOS afirman estar satisfechos con la atención recibida. Aprobando la Hipótesis Nula la misma que fue contrastada con los Análisis Estadísticos y Econométricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).