Control de riesgos de créditos y su incidencia en los niveles de morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito San Francisco Ltda. 289, período 2013 - Huánuco
Descripción del Articulo
Objetivo General: Determinar y el nivel de morosidad de los créditos otorgados por la cooperativa de ahorro y crédito san francisco Ltda. 289 en el periodo 2013 Objetivos Específicos: Estudiar la calidad competitiva de los analistas de créditos de la Cooperativa de Ahorro Crédito San Francisco Ltda....
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de riesgos de créditos Niveles de morosidad en la cooperativa de ahorro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Objetivo General: Determinar y el nivel de morosidad de los créditos otorgados por la cooperativa de ahorro y crédito san francisco Ltda. 289 en el periodo 2013 Objetivos Específicos: Estudiar la calidad competitiva de los analistas de créditos de la Cooperativa de Ahorro Crédito San Francisco Ltda. 289. Analizar los métodos y técnicas de calificación crediticia de la Cooperativa de Ahorro Crédito San Francisco Ltda. 289. Citar las medidas de protección a los créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. 289. MARCO METODOLÓGICO. La presente investigación es del tipo DESCRIPTIVA-EXPLICATIVA por cuanto se describe el plan de implementación de un control de riesgos de los créditos otorgados a los soCios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. 289, y la incidencia en los niveles de morosidad. Se trata de una investigación de campo debido a que para conseguir toda la información y datos empíricos prácticos es necesario aplicar diferentes técnicas de investigación con sus respectivos instrumentos en el lugar de los hechos, exigencia que obliga a permanecer en contacto con la realidad. MÉTODOS: En el presente trabajo de investigación se utilizaron tanto los métodos lógicos (deductivo, inductivo, analítico), como el método empírico de la observación, los mismos que corroboraron en el desarrollo de la presente tesis. DISEÑO Y ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN: El diseño de investigación en el presente trabajo, es el diseño TRANSVERSAL DESCRIPTIVO, porque se realizará la recolección y tratamiento de datos de los clientes y usuarios de créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda 289. Este esquema de estudio se representa así: CONCLUSIONES El control de riesgo eficaz a los créditos, reduce el nivel de morosidad otorgados en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. 289. La calidad competitiva de los analistas de crédito influye en el control de riesgos de crédito, evitando que se incremente la cartera morosa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. 289, tal como queda demostrado en la prueba de hipótesis de la Chi cuadrada, según los gráficos N°3; N°4 Y N°5. La existencia de métodos y. técnicas de calificación crediticia determinan procedimientos para reducir la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda. 289, según los gráficos N°10; N°11 y N°14. La existencia de medidas de protección a los créditos reduce la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y. Crédito San Francisc;:o Ltda. 289, tal como queda demostrado en la prueba de la hipótesis de la Chi cuadrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).