Acidos húmicos en el rendimiento de maiz forrajero (Zea mays L.) Variedad Opaco, Provincia Jorge Basadre -Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de evaluar el efecto de los tipos de ácidos húmicos en el rendimiento de maíz (Zea mays L.) forrajera variedad opaco. La investigación se ejecutó en la localidad de Ite, distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, región Tacna. Las variables e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chino Ccalli, Yaneth Roxana, Quispe Condori, Frank Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humus
Forraje fresco
Maíz chala
Productividad
Estiércol
Abono orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo de evaluar el efecto de los tipos de ácidos húmicos en el rendimiento de maíz (Zea mays L.) forrajera variedad opaco. La investigación se ejecutó en la localidad de Ite, distrito de Ite, provincia de Jorge Basadre, región Tacna. Las variables evaluadas fueron: Altura de planta, diámetro de tallo, peso de forraje fresco por hectárea y peso/porcentaje de materia seca por hectárea para lo cual se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 tratamientos y 4 repeticiones. Se utilizaron 3 tipos de ácidos húmicos líquidos, AHV (Ácidos húmicos de estiércol de Vacuno), AHO (Ácidos húmicos de estiércol de Ovino) y AHC (Ácidos húmicos de estiércol de Cuy). Para la variable altura de planta el mejor resultado fue con el tratamiento AHV (Ácidos húmicos de estiércol de Vacuno) que obtuvo 2.92 m, para diámetro de tallo sobresale el tratamiento AHV (Ácidos húmicos de estiércol de Vacuno) con 1.85 cm, para peso fresco de forraje sobresale el tratamiento AHV (Ácidos húmicos de estiércol de Vacuno) con 606.93 g por planta equivalente a 43.35 t. ha-1 y para peso seco de forraje el sobresale el tratamiento AHV (Ácidos húmicos de estiércol de Vacuno) con 329.90 g por planta equivalente a 23.56 t. ha-1 cm todos los tratamientos a una dosis de 0.5% (0.2 l en 20 litros de agua) y las evaluaciones a 120 días después de la siembra por lo que se recomienda su uso en el rendimiento de maíz forrajero en condiciones idénticas al lugar donde se realizó el trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).