Vam pa leer

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se inicia tras haber diagnosticado como problema el escaso manejo de estrategias para comprender textos en mis estudiantes del 1° “A” y a la falta de habito por la lectura, frente a ello, he planteado como objetivo principal mejorar el nivel de comprensión lectora ya q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jorge Castro, Karina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hogares disfuncionales
Carencias afectivas
Compresión lectora
Educación General
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se inicia tras haber diagnosticado como problema el escaso manejo de estrategias para comprender textos en mis estudiantes del 1° “A” y a la falta de habito por la lectura, frente a ello, he planteado como objetivo principal mejorar el nivel de comprensión lectora ya que es la herramienta esencial para la vida de todo estudiante. La metodología empleada es la investigación-acción educativa de corte cualitativo, la presente investigación acción que desarrollé, se caracteriza por la deconstrucción y reconstrucción de mi practica pedagógica, que orienta a transformar y optimizar mi trabajo pedagógico, e n los estudiantes del primer grado de primaria. En la transformación de mi práctica pedagógica apliqué una serie de instrumentos como el diario de campo que me permitió hacer una autorreflexión de mi práctica pedagógica. En el diseño y la ejecución de sesiones de aprendizaje que consideré fue aplicar estrategias de ganar – ganar poniéndole animación a las lecturas que realice especialmente trabaje textos contextualizados con algunos animales que habitan en Potracancha. Como el mashcullo y la abeja, el pavo abusivo, el conejo de las orejs largas y otras que han permitido el desarrollo de la capacidad de Comprensión lectora y la implementación de r e c u r s o s y materiales pertinentes. Los resultados obtenidos mostraron una mejora en mi práctica pedagógica y un mejor aprendizaje de mis estudiantes tanto en la lectura como en comprensión puesto que eran estudiantes de primer grado y para lograr la comprensión lectora tenian que dominar la lectura fluida quiero decir que el trabajo fue doble, llegando a la conclusión que ha permitido mejorar el desarrollo de la capacidad de Comprensión lectora adquiriendo un hábito lector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).