Inteligencia emocional y el desempeño docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.N.D.A.C Pasco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y el Desempeño Docente en la Facultad de Educación de la UNDAC-Ciclo 2014-I de Pasco. Así mismo determinar los niveles y la relación de los componentes emocionales y del desempeño docente....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Desempeño docente |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y el Desempeño Docente en la Facultad de Educación de la UNDAC-Ciclo 2014-I de Pasco. Así mismo determinar los niveles y la relación de los componentes emocionales y del desempeño docente. Los métodos empleados en el presente estudio es el descriptivo correlacional, la técnicas que se utilizó es la Encuesta y como instrumentos para recolectar información fueron el Cuestionario de ICE Baron sobre inteligencia emocional y el Cuestionario sobre el desempeño Docente los cuales muestran validez y confiabilidad, y fueron aplicados a una muestra de 30 Docentes de la Facultad de Educación de la UNDAC de Pasco, obteniendo los siguientes resultados: De acuerdo a la hipótesis planteada se ha determinado relación significativa entre la inteligencia emocional y el desempeño docente así como con los componentes emocionales: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo. En cuanto a la inteligencia emocional el mayor porcentaje de la muestra 40% presentan alta capacidad emocional, un 27% baja capacidad emocional igual otro 27% muy baja capacidad emocional y solo un 6% presentan nivel promedio. Tiendo en cuenta los Niveles de los Componentes Emocionales en los Docentes, se observa que en el componente intrapersonal la mayoría 87% presenta niveles bajos y muy bajos, seguidos por baja capacidad emocional en manejo de estrés, sin embargo hay un buen porcentaje con alta capacidad en el componente estado de ánimo y muy alto en el componente intrapersonal. En relación al desempeño de los Docentes el mayor porcentaje (76%) de la muestra presentan alto desempeño seguido por el (17%) nivel promedio y un (7%) de Docentes se ubican con muy alto desempeño. Según los componentes del desempeño docente, en estrategias didácticas la mayoría se ubican en los niveles Bajo y promedio, en el componente psicosocial la mayoría presenta un nivel alto, igual en cuanto al uso de materiales didácticos y capacidad pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).