Inteligencia emocional y desempeño docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis investigó la relación existente entre la inteligencia emocional y el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la U.N.E. Enrique Guzmán y Valle durante el II semestre del 2014. Se seleccionó como población al estudiantado de los ciclos 2do., 4to. y 6to....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/880 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Desempeño Docente Profesorado Universitarios Validez Confiabilidad |
Sumario: | La presente tesis investigó la relación existente entre la inteligencia emocional y el desempeño docente en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la U.N.E. Enrique Guzmán y Valle durante el II semestre del 2014. Se seleccionó como población al estudiantado de los ciclos 2do., 4to. y 6to. de Historia-Geografía y Psicología-Filosofía, cuyo tamaño muestral quedó conformado por 134 estudiantes. La selección de éstos se hizo con la tabla de números aleatorios random. El otro estrato poblacional estuvo constituido por 12 profesores que dictan cursos en los ciclos de estudios mencionados de dichas especialidades. La investigación fue de tipo correlacional, con un diseño de corte transversal. Los instrumentos de colecta de datos fueron el Inventario de Inteligencia Emocional de Sojos y Steinbeck, y la Escala de Evaluación del Desempeño Docente de Aliaga, Ponce y Pecho. Estos fueron replicados antes de ser administrados en la validez de contenido y constructo, y confiabilidad de los mismos. Los índices respectivos de la V de Aiken, el análisis factorial y el método de consistencia interna, denotaron alta validez de contenido y constructo, y registraron alta confiablidad. Se utilizó la prueba no paramétrica rho de Spearman para medir las relaciones. Los resultados obtenidos corroboraron la existencia de una correlación directa entre la inteligencia emocional y el desempeño docente, y entre el desempeño docente y las dimensiones percepción/expresión de las emociones propias y ajenas, comprensión de las emociones y manejos de emociones. Reportaron asimismo una correlación inversa entre el desempeño docente y el uso de emociones en los procesos cognitivos y toma de decisiones. Los hallazgos fueron estadísticamente significativos con un nivel de probabilidad de 0,5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).