Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo el objetivo de determinar la relación de la biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad del embarazo con anemia y la antropometría del recién nacido; utilizando un diseño descriptivo, de nivel relacional, de tipo observacional, transversal y retrospe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salis Maylle, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometría fetal
Anemia
Gestante adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_e0fb228a8cb1ccd77ba9177287d821a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2582
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015
title Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015
spellingShingle Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015
Salis Maylle, Miriam
Biometría fetal
Anemia
Gestante adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015
title_full Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015
title_fullStr Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015
title_full_unstemmed Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015
title_sort Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015
author Salis Maylle, Miriam
author_facet Salis Maylle, Miriam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgarejo Figueroa, María del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Salis Maylle, Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biometría fetal
Anemia
Gestante adolescente
topic Biometría fetal
Anemia
Gestante adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La investigación realizada tuvo el objetivo de determinar la relación de la biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad del embarazo con anemia y la antropometría del recién nacido; utilizando un diseño descriptivo, de nivel relacional, de tipo observacional, transversal y retrospectivo; siendo los resultados: Según el ponderado fetal ecográfico: Casos normales 18 que representa el 51,43% y patológicos 17 que representa el 48,57%. Según la medida del perímetro cefálico del recién nacido: Casos normales 21 que representa el 60% y patológicos 14 que representa el 40%. Según el peso del recién nacido: Casos normales 33 que representa el 94,3% y patológicos 2 que representa el 5,7%. La hipótesis fue contrastada mediante la prueba de Pearson por utilizar variables cuantitativas, siendo el resultado igual a 0,767 para la correlación entre el ponderado fetal ecográfico y el peso del recién nacido; y el resultado igual a 0,665 para la correlación entre la circunferencia cefálica fetal y el perímetro cefálico del recién nacido. Concluyendo que existe relación entre la Biometría Fetal en gestantes Adolescentes de la segunda mitad de embarazo con Anemia y la Antropometría del Recién Nacido en el C.S. Fraternidad año 2015.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-20T15:02:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-20T15:02:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESPO_Salis_Maylle_Miriam
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2582
identifier_str_mv TESPO_Salis_Maylle_Miriam
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb695639-d940-45fc-8d76-78748e0cdbd7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77b898c5-f021-4e36-84a8-9934f6e4f663/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/542ff034-4bd0-458c-b1f6-a41ebb0e90bb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3e2ca18a-d92a-4b3c-868a-b2cbb33f46a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 973065047332fae0ad66458f1f15c6ce
24e136b2b9415c84bafcd561a5420c26
b1ce5efdedcef57f77ed9b96960c37cd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682413397114880
spelling Melgarejo Figueroa, María del PilarSalis Maylle, Miriam2017-12-20T15:02:28Z2017-12-20T15:02:28Z2015TESPO_Salis_Maylle_Miriamhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2582La investigación realizada tuvo el objetivo de determinar la relación de la biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad del embarazo con anemia y la antropometría del recién nacido; utilizando un diseño descriptivo, de nivel relacional, de tipo observacional, transversal y retrospectivo; siendo los resultados: Según el ponderado fetal ecográfico: Casos normales 18 que representa el 51,43% y patológicos 17 que representa el 48,57%. Según la medida del perímetro cefálico del recién nacido: Casos normales 21 que representa el 60% y patológicos 14 que representa el 40%. Según el peso del recién nacido: Casos normales 33 que representa el 94,3% y patológicos 2 que representa el 5,7%. La hipótesis fue contrastada mediante la prueba de Pearson por utilizar variables cuantitativas, siendo el resultado igual a 0,767 para la correlación entre el ponderado fetal ecográfico y el peso del recién nacido; y el resultado igual a 0,665 para la correlación entre la circunferencia cefálica fetal y el perímetro cefálico del recién nacido. Concluyendo que existe relación entre la Biometría Fetal en gestantes Adolescentes de la segunda mitad de embarazo con Anemia y la Antropometría del Recién Nacido en el C.S. Fraternidad año 2015.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esBiometría fetalAnemiaGestante adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Biometría fetal en gestantes adolescentes de la segunda mitad de embarazo con anemia relacionado a la antropometría del recién nacido. C.S. Fraternidad año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Salis_Maylle_Miriam.pdf.jpgTESPO_Salis_Maylle_Miriam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18196https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb695639-d940-45fc-8d76-78748e0cdbd7/download973065047332fae0ad66458f1f15c6ceMD58TEXTTESPO_Salis_Maylle_Miriam.pdf.txtTESPO_Salis_Maylle_Miriam.pdf.txtExtracted texttext/plain40426https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/77b898c5-f021-4e36-84a8-9934f6e4f663/download24e136b2b9415c84bafcd561a5420c26MD57ORIGINALTESPO_Salis_Maylle_Miriam.pdfTESPO_Salis_Maylle_Miriam.pdfTexto completoapplication/pdf1118399https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/542ff034-4bd0-458c-b1f6-a41ebb0e90bb/downloadb1ce5efdedcef57f77ed9b96960c37cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3e2ca18a-d92a-4b3c-868a-b2cbb33f46a1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/2582oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/25822025-02-07 11:54:24.169http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).