Concordancia entre el peso obtenido por biometría fetal y el peso obtenido en recién nacidos a término. Establecimiento de Salud I – 4 Bernal. Piura. 2014

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar la concordancia que existe entre el peso obtenido por biometría fetal y el peso obtenido en recién nacidos a término. En el presente estudio se manejó un diseño de tipo descriptivo transversal y observacional, que se desarrolló en el estableci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Silva, José Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometría fetal
Peso al nacer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar la concordancia que existe entre el peso obtenido por biometría fetal y el peso obtenido en recién nacidos a término. En el presente estudio se manejó un diseño de tipo descriptivo transversal y observacional, que se desarrolló en el establecimiento de salud I-4 Bernal, Piura, Perú; en gestantes y recién nacidos a término entre setiembre y noviembre de 2014. Se obtuvo el peso por biometría fetal de 30 gestantes y luego el peso por balanza de sus respectivos recién nacidos, para obtener la concordancia entre ambas medidas. Se encontró que el peso promedio estimado por biometría fue 3116.73 gramos y 3136 gramos por balanza al nacer, el coeficiente de correlación fue 0.909 y el nivel de significancia fue igual a ,562. Se demostró estadísticamente que no existen diferencia significativa entre el peso obtenido por ponderado fetal ecográfico y el peso obtenido por balanza al nacer, ya que se encontró un nivel de significancia igual a ,562 que es mayor al 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).