Herramientas digitales para fortalecer la conciencia ambiental de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa Aparicio Pomares Hilario, Yarowilca
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo: «Determinar el grado de influencia de las herramientas digitales en el fortalecimiento de la conciencia ambiental de los estudiantes del 4.o año en la I. E. “Aparicio Pomares Hilario”, Yarowilca». Se empleó una metodología de nivel predictivo, de diseño experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Herramientas digitales Conciencia ambiental Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo: «Determinar el grado de influencia de las herramientas digitales en el fortalecimiento de la conciencia ambiental de los estudiantes del 4.o año en la I. E. “Aparicio Pomares Hilario”, Yarowilca». Se empleó una metodología de nivel predictivo, de diseño experimental con su variante cuasi experimental de tipo preprueba y posprueba con dos grupos, experimental y control. La población de interés fueron 99 estudiantes matriculados desde el primer grado al sexto grado de primaria de la institución educativa 32219 “Aparicio Pomares Hilario”. La muestra final estuvo constituida 44 estudiantes, donde 22 alumnos conformaron el grupo experimental y 22 alumnos, para el grupo control. Se utilizó el método de la observación directa y como técnica, la encuesta. Los instrumentos utilizados, para la VI, fue sesiones de aprendizaje sobre el Cuidado del Medio Ambiente, de creación propia; para la VD, se hizo uso del cuestionario “Test dimensionales de la capacidad de conciencia ambiental”. Para el proceso estadístico de los datos recolectados se realizó mediante los programas Microsoft Excel y el SPSS versión 26. De acuerdo a los resultados se obtuvo que, en el pretest el grupo control obtuvo un mayor porcentaje en el nivel bajo con un 90,9% (20) al igual que el grupo experimental con un 81,8% (18). A diferencia de los resultados del postest, donde el grupo control obtuvo un mayor porcentaje en el nivel medianamente alto con un 63,6% (14) en el caso del grupo experimental fue el nivel alto con un 100% (22). En cuanto, al análisis inferencial, prueba de hipótesis general, se encontró un (sig.0,000 < 0,05), lo que proporciona evidencia sólida para rechazar la hipótesis nula. Asimismo, para las hipótesis específicas se encontró: aspecto afectivo (sig.0,000 < 0,05); aspecto cognitivo (sig.0,000 < 0,05); aspecto conativo (sig.0,000 < 0,05) y aspecto activo (sig.0,000 < 0,05). El estudio termina concluyendo que el uso de herramientas digitales influye significativamente en el fortalecimiento de la conciencia ambiental de los estudiantes del 4.o año en la institución educativa “Aparicio Pomares Hilario”, Yarowilca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).