Efecto del guano de isla en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) variedad jade, en condiciones agroecológicas de Huacrachuco – Marañon – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Efecto del guano de isla en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) Variedad jade, en condiciones agroecológicas de Huacrachuco – Marañón – 2018. El objetivo general fue determinar el efecto del guano de las islas en el rendimiento del cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Vega, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Estadísticamente
Tratamientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Efecto del guano de isla en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgaris L.) Variedad jade, en condiciones agroecológicas de Huacrachuco – Marañón – 2018. El objetivo general fue determinar el efecto del guano de las islas en el rendimiento del cultivo de (Phaseolus vulgaris L.). Para alcanzar el objetivo planteado, se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con 4 tratamientos, 4 repeticiones y 16 individuos por cada tratamiento. La variedad utilizada en la presente investigación fue la variedad Jade. Para llegar a los objetivos se planteó cuatro variables de respuesta las cuales son: Altura de planta, longitud de vainas por planta, número de vainas por planta y peso de vainas por planta, cuyos datos se analizaron con la técnica de ANDEVA y para la discriminación de los promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan a los niveles de 5% y 1%.Basados en los resultados de la Prueba de Duncan, se puede confirmar que los tratamientos mostraron diferencias estadísticas significativas para los niveles de significancia estudiados. En la variable altura de planta el mejor resultado se obtuvo con el tratamiento T2 (G.I. 20 g/planta), con 38,48 cm; para número de vainas por planta resulto superior el tratamiento T2 (G.I. 20 g/planta) con 18,68 unidades, para la longitud de vainas por planta resultando mejor el tratamiento T3 (G.I. 30 g/planta), con 17,72 cm, y para el peso promedio de vainas por planta sobresalió tratamiento T2 (G.I. 20 g/planta) con 212,35 gramos, lo que permitió estimar el rendimiento por hectárea de 11,80 toneladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).