Fuentes de nutrición en el rendimiento del cultivo vainita (Phaseolus vulgaris L.) variedad Jade en condiciones edafoclimaticas de Nueva Esperanza, Marañon, Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, fuentes de nutrición en el rendimiento del cultivo vainita (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas, se realizó en el anexo de Nueva Esperanza distrito de Huacrachuco Provincia de Marañón y región Huánuco. Se instaló bajo el diseño BCA con cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Ocaña, Linder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Cultivo de Vainita
condiciones edafoclimáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, fuentes de nutrición en el rendimiento del cultivo vainita (Phaseolus vulgaris L.), en condiciones edafoclimáticas, se realizó en el anexo de Nueva Esperanza distrito de Huacrachuco Provincia de Marañón y región Huánuco. Se instaló bajo el diseño BCA con cuatro repeticiones y tratamientos, como: testigo (T0), Guano de isla (T1), Yara Mila Complex (T2) y Nitrofoska (T3). Las observaciones registradas son índice de cuajado, tamaño de vaina por planta, número de vainas por planta, peso de materia seca por planta y rendimiento por hectárea. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento T2 (Yara Mila Complex) destacó estadísticamente en la mayoría de parámetros, en el índice de cuajado (31.95), en el número de vainas (23.25), en el peso de vainas por planta (15.17 g), materia seca (6.02 g) y en el rendimiento por hectárea (6034.50 kg/ha). Razón por el cual se recomienda el uso del Yara Mila Complex al destacar en las variables evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).