Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015
Descripción del Articulo
El síndrome de Burnout constituye un estado de fatiga o frustración, ocasionado por una falta de recompensa esperada, tras un esfuerzo dedicado a un proyecto de vida, precedido de una fase de falta de motivación, producción e ineficacia, constituyendo una de las principales causas de deterioro de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Estrategias de afrontamiento Cansancio emocional Enfermería |
id |
UNHE_dbca03a74879de02a2a612c4ba316266 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2654 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015 |
title |
Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015 |
spellingShingle |
Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015 Bujaico Aliaga, Yeny Mónica Síndrome de Burnout Estrategias de afrontamiento Cansancio emocional Enfermería |
title_short |
Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015 |
title_full |
Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015 |
title_fullStr |
Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015 |
title_full_unstemmed |
Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015 |
title_sort |
Nivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015 |
author |
Bujaico Aliaga, Yeny Mónica |
author_facet |
Bujaico Aliaga, Yeny Mónica Cahuaya Rivera, Karina Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Cahuaya Rivera, Karina Julieta |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Montalvo, Rosalinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bujaico Aliaga, Yeny Mónica Cahuaya Rivera, Karina Julieta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout Estrategias de afrontamiento Cansancio emocional |
topic |
Síndrome de Burnout Estrategias de afrontamiento Cansancio emocional Enfermería |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Enfermería |
description |
El síndrome de Burnout constituye un estado de fatiga o frustración, ocasionado por una falta de recompensa esperada, tras un esfuerzo dedicado a un proyecto de vida, precedido de una fase de falta de motivación, producción e ineficacia, constituyendo una de las principales causas de deterioro de las condiciones laborales, mayores accidentes y ausentismo. El objetivo del presente estudio fue Determinar la relación existente entre el nivel de síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento que utiliza el personal de enfermería del servicio de emergencia-UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil” El Carmen” 2015. La investigación que se llevó a cabo fue de tipo descriptivo - Correlacional, cuantitativo, retrospectivo y transversal, cuya población y muestra fue todo el personal de salud de enfermería del servicio de emergencia-UCI del Hospital Docente Materno Infantil “El Carmen” conformada por 30 personas. Para recolectar los datos se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y el Inventario de Estimación de Afrontamiento (COPE). Las edades promedio de la muestra oscilaron entre los 36 a 45 años. De la investigación realizada se observó que La mayoría del personal de enfermería del Hospital HRDMI “El Carmen” tienen un nivel Medio del síndrome de Burnout y constituyen el 40,00% también la mayoría del personal que participó en la investigación a menudo utilizan estrategias de afrontamiento y constituyen el 63,33%, aceptando así la hipótesis alterna. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-29T13:42:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-29T13:42:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.ismn.none.fl_str_mv |
2EN.ED/074/B89 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2654 |
identifier_str_mv |
2EN.ED/074/B89 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2654 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3deea3a5-b69d-4d1d-b50d-6e32c8b9f51f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d92ec8b-5e94-47a7-93e4-a4d977ee9197/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/128d4ec5-3377-4145-8fe3-472c1b227875/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e83df97-766f-42b1-a2da-75c47653cd6d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1af0b5e601f3df3d252b0a244e3833c3 8fc94b3821093ae5932f4a278ea1bf5b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6a0ac9777caf31da2bc7b0bcf97d1c36 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145917232349184 |
spelling |
Ramírez Montalvo, RosalindaBujaico Aliaga, Yeny MónicaCahuaya Rivera, Karina Julieta2017-12-29T13:42:46Z2017-12-29T13:42:46Z20172EN.ED/074/B89https://hdl.handle.net/20.500.13080/2654El síndrome de Burnout constituye un estado de fatiga o frustración, ocasionado por una falta de recompensa esperada, tras un esfuerzo dedicado a un proyecto de vida, precedido de una fase de falta de motivación, producción e ineficacia, constituyendo una de las principales causas de deterioro de las condiciones laborales, mayores accidentes y ausentismo. El objetivo del presente estudio fue Determinar la relación existente entre el nivel de síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento que utiliza el personal de enfermería del servicio de emergencia-UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil” El Carmen” 2015. La investigación que se llevó a cabo fue de tipo descriptivo - Correlacional, cuantitativo, retrospectivo y transversal, cuya población y muestra fue todo el personal de salud de enfermería del servicio de emergencia-UCI del Hospital Docente Materno Infantil “El Carmen” conformada por 30 personas. Para recolectar los datos se utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y el Inventario de Estimación de Afrontamiento (COPE). Las edades promedio de la muestra oscilaron entre los 36 a 45 años. De la investigación realizada se observó que La mayoría del personal de enfermería del Hospital HRDMI “El Carmen” tienen un nivel Medio del síndrome de Burnout y constituyen el 40,00% también la mayoría del personal que participó en la investigación a menudo utilizan estrategias de afrontamiento y constituyen el 63,33%, aceptando así la hipótesis alterna.Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSíndrome de BurnoutEstrategias de afrontamientoCansancio emocionalEnfermeríaNivel de síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería del servicio de emergencia - UCI del Hospital Regional Docente Materno Infantil ”El Carmen” 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Emergencias y DesastresEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAIL2EN.ED 074 B89.pdf.jpg2EN.ED 074 B89.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17860https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3deea3a5-b69d-4d1d-b50d-6e32c8b9f51f/download1af0b5e601f3df3d252b0a244e3833c3MD58ORIGINAL2EN.ED 074 B89.pdf2EN.ED 074 B89.pdfTexto completoapplication/pdf1374118https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d92ec8b-5e94-47a7-93e4-a4d977ee9197/download8fc94b3821093ae5932f4a278ea1bf5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/128d4ec5-3377-4145-8fe3-472c1b227875/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT2EN.ED 074 B89.pdf.txt2EN.ED 074 B89.pdf.txtExtracted texttext/plain80137https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e83df97-766f-42b1-a2da-75c47653cd6d/download6a0ac9777caf31da2bc7b0bcf97d1c36MD5720.500.13080/2654oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/26542024-10-22 11:20:53.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).